Alcalde del Cusco y regidores verifican que se cumpla con atender a personas en vulnerabilidad. Burgomaestre anunció que tras esta primera entrega continuarán nuevas iniciativas de apoyo.
El alcalde de la Municipalidad del Cusco, Dr. Ricardo Valderrama Fernández, continúa verificando personalmente el proceso de entrega de las canastas básicas, el último sábado estuvo presente en la zona Noreste de la ciudad en compañía de los regidores provinciales Ricardo Almanza, Fredy Orozco y Miguel Ángel Cabrera quienes fiscalizan que la entrega se haga de forma adecuada.
“Hemos cumplido con todas las recomendaciones del gobierno, en esta primera etapa vamos a atender a quienes se encuentren en riesgo y vulnerabilidad altamente preocupante con fondos del ejecutivo nacional, posteriormente vamos a tener dos etapas más de apoyo con fondos sea de la municipalidad o de empresas solidarias que se sumen a esta causa, de esta forma vamos a atender a todas las personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad”, indicó.
En relación a la canasta, el regidor Miguel Ángel Cabrera informó que estas van a prevenir la inseguridad alimentaria de quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad, “están pensadas para que una familia de 4 personas pueda alimentarse durante 15 días, va satisfacer el 70% de requerimientos calóricos y el 45% de requerimientos proteicos”.
En relación al padrón de beneficiarios, es importante recordar que de acuerdo a la Subgerenta de Atención Integral de la Familia, Deisy Moscoso Zambrano, se tomó como referencia el padrón de la Unidad Local de Focalización (SISFOH), el cual fue sometido a un proceso de consulta social. “Nueve dirigentes delegados por sus bases, de todos los frentes del distrito (Nor Occidental, Nor Este, Centro Histórico y comunidades campesinas) fueron los encargados de realizar su verificación, ellos han sugerido depuraciones porque conocen a sus vecinos y han propuesto la incorporación de otras personas de acuerdo a criterios de vulnerabilidad”, detalló.
Los criterios que se utilizaron para depurar esta base fueron: Adultos mayores, pobladores en condiciones de pobreza, madres solteras con hijos pequeños, personas con enfermedades crónicas, personas con discapacidad u otra condición “que como vecinos pudieron dar fe de ello, los dirigentes dejaron de lado sus pretensiones para privilegiar a los más necesitados”, enfatizó.
Comentar Aqui