[button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Inicio[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/centro-historico/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Centro Histórico[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/subgerencia/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Subgerencia[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/proyectos/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Proyectos[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/visita-virtual» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Visita Virtual[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/galeria/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Galería[/button]

Catalogación de Inmuebles

Catalogación de InmueblesCatalogación de Bienes en el Centro Historico del Cusco: Es el proceso de inventariación, calificación, obtención de datos diversos, de tipo gráfico, histórico, físico y social de los inmuebles localizados en el Centro Histórico del Cusco y a personas particulares, que permite de manera coherente y sincronizada desarrollar las labores de identificación, registro y evaluación del contexto monumental.

Catalogación de InmueblesObjetivo de la Catalogacion:
Contar con un registro ordenado, que permita la identificación física jurídica de las construcciones inscritas en el Centro Histórico del Cusco, de tal forma que este sirva de base para su protección.

EL EQUIPO DE CATALOGACION

CINCO BRIGADAS DE CATALOGACION:
BRIGADA A: 1 ARQUEOLOGO Y 1 BACHILLER DE ARQUITECTURA.
BRIGADA B: 1 BACHILLER EN ARQUEOLOGIA Y 1 BACHILLER DE ARQUITECTURA.
BRIGADA C: 1 ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA Y ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGIA.
BRIGADA D: 1 ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA Y ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGIA.
BRIGADA E: 1 ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA Y ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGIA.

BRIGADA DEL REGISTRO LEGAL : 1 ABOGADO.
BRIGADA DE REGISTRO HISTORICO : 1 HISTORIADOR.
SISTEMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN : 1 ARQUITECTA.
COORDINACIÓN : 1 ARQUITECTA.

Catalogación de Inmuebles

FICHAS DE CATALOGACION
1. FICHAS ARQUITECTONICAS

Ficha Arquitectónica

Ficha Arquitectónica

Ficha Arquitectónica

2. FICHAS ARQUEOLOGICAS

Ficha Arqueológica

Ficha Arqueológica

Ficha Arqueológica

3. RECOPILACIÓN HISTORICA

Recopilación Histórica

4. CATEGORIAS DE CATALOGACIÓN
CH-PM-I: INMUEBLES DECLARADOS PATRIMONIO MONUMENTAL

INMUEBLES DECLARADOS PATRIMONIO MONUMENTAL INMUEBLES DECLARADOS PATRIMONIO MONUMENTAL
CUESTA DEL ALMIRANTE S/N CALLE TEATRO 382

INMUEBLES DECLARADOS PATRIMONIO MONUMENTAL
CALLE ZETAS 209

CH-PI-II: CON VALOR PATRIMONIAL INDIVIDUAL

CON VALOR PATRIMONIAL INDIVIDUAL

BARRIO SAN PEDRO – CALLE CENIZA CON NUEVA ALTA Nº515

BARRIO DE SAN CRISTOBAL - PUMACURCO 470 BARRIO DE SAN CRISTOBAL - TEQSECOCHA 282
BARRIO DE SAN CRISTOBAL – PUMACURCO 470 BARRIO DE SAN CRISTOBAL – TEQSECOCHA 282

CH-VC-III: CON VALOR CONTEXTUAL

PORTAL DE HARINAS 177
PORTAL DE HARINAS 177

CH-EP-IV: CON ALGUN ELEMENTO ARTISTICO Y/O PATRIMONIAL

SIETE CUARTONES 318 - 324

SIETE CUARTONES 318 – 324

CH-SV-V: SIN VALOR ESPECIFICO O PREDIO SIN CONSTRUIR

CALLE NUEVA 403

CALLE NUEVA 403

Catalogación de Ambientes Urbanos

Catalogacion de Ambientes UrbanosLa catalogación de ambientes urbanos viene a ser el proceso de registro y calificación de calles y espacios públicos del Centro Histórico del Cusco, en el que se determinan las características urbanas y arquitectónicas de dichos elementos: alturas, perfiles, características tipológicas de las fachadas (colores, texturas, etc.), mobiliario urbano, etc., incluso sus características sociales, que definen las connotaciones urbanas a las que se deben integrar los diferentes inmuebles.
Los ambientes urbanos son los diferentes lugares donde las manifestaciones del ser humano como ser colectivo (la ciudad) se expresa y muestra. el contenido y lenguaje (escena urbana) de estos ambientes se construye y modifica permanentemente, pero deja entender, sin embargo, manifestaciones de épocas que ellos albergaron.

Los ambientes urbanos unen lo particular y lo integran a la ciudad, por medio de diferentes espacios, que hoy los conocemos como “espacios públicos”.

CLASIFICACION DE LOS AMBIENTES URBANOS
Clasificación de los Ambientes UrbanosAmbientes Urbanos Monumentales: Lugares donde el predominio de monumentos conforma el paisaje.
Ambientes Urbanos Miradores: Lugares donde el paisaje incorpora vistas privilegiadas de la cuidad.
Amb. Urbanos Bordes: Ambientes Urbanos que dilimitan el Centro Histórico y sirven como trasición entre éste y la cuidad.
Amb. Urbanos Ingreso: Ambientes Urbanos que dan acceso y vista hacia el interior del Centro Histórico.
Amb. Urbanos con Escenas Naturales: Lugares donde presencia de elemento naturales, bosques, quebradas, ríos, etc. Domina paisaje.
Clasificación de los Ambientes UrbanosAmb. Urbanos con Perspectiva a Monumentos: Ambientes que poseen un a direccionalidad intencional o causal hacia un monumento en uno o en sus extremos.
Amb. Especializados por su actividad o uso: Se caracterizan por poseer una escena particular otorgada por el uso y activada dentro de su espacio.
Amb. con Valores Particulares Notables:
Contienen características especiales y únicas en su escena.
Ambientes Urbanos Menores: Se caracterizan por el contenido de homogeneidad en sus fachadas, también cuando en la escena se presenta dominio de alguna figura importante de valor no declarado o por contener un significado histórico particular.
Ambientes Urbanos Comunes: La escena urbana original se ha perdido y presentan un paisaje desordenado y carecen de espíritu de pertenencia a algún sector o barrio del Centro Histórico.

Clasificación de los Ambientes Urbanos

Catalogación de Manzanas

FINALIDAD
Catalogación de ManzanasEl Estudio de Manzanas tiene como finalidad establecer aquellos componentes de la trama urbana que contienen las manzanas urbanas, los cuales deben ser registrados y estudiados para proponer los parámetros urbanísticos y edificatorios que se deben considerar para cualquier intervención en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco.
Con el Estudio de Manzanas se determinarán las características de densificación urbana a las que debe ser sometido el Centro Histórico y será un estudio definitivo que permitirá su recuperación, protección y mejora de las directrices para la administración y gestión urbana del Centro Histórico.

ALCANCE
El Estudio de Manzanas servirá como instrumento de protección, conservación y gestión de todo el patrimonio edificado presente en el Centro Histórico, el mismo que será accesible a todas las instituciones públicas y privadas responsables de la salvaguarda patrimonial y de aquellas interesadas en realizar acciones e intervenciones urbanísticas y edificatorias en el sector.

Así mismo, el Estudio será accesible a la población, pues contiene información específica sobre parámetros urbanísticos y edificatorios a nivel de manzanas y posibilitará la promoción y difusión de los componentes arquitectónicos y urbanísticos que le dan el valor patrimonial al Centro Histórico y, por ende, a la ciudad del Cusco.

OBJETIVOS
Objetivo General: Generar un documento técnico normativo, basado en el estudio y análisis específico de manzanas en el Centro Histórico, que sirva de instrumento base para la elaboración y emisión de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, de manera tal que se preserve, proteja y conserve la trama y el paisaje urbano -natural y cultural-, del Centro Histórico del Cusco.

Objetivos Específicos
Sectorizar el centro histórico del Cusco determinando manzanas homogéneas en base al análisis de variables sociales, físicas, arquitectónicas, urbanísticas y de valoración cultural que caracterizan a cada manzana.
Determinar los tipos de uso de suelo por manzana, compatibles con la vocación del centro histórico, que posibilite conservar los usos tradicionales y proteja el patrimonio edificado.

Establecer los parámetros urbanísticos y arquitectónicos específicos a nivel de manzanas, en función al análisis de los componentes históricos, urbanos y arquitectónicos de cada predio.

Elaboración de la configuración volumétrica por manzanas en el centro histórico, que contribuya a contar con información aproximada a la realidad y posibilite conservar y mejorar la calidad del paisaje urbano en este importante sector de la ciudad.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.