[button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Inicio[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/centro-historico/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Centro Histórico[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/subgerencia/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Subgerencia[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/proyectos/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Proyectos[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/visita-virtual» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Visita Virtual[/button] [button link=»http://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/galeria/» color=»darkgreen» size=»small» type=»» shape=»» target=»_self» title=»» gradient_colors=»|» gradient_hover_colors=»|» accent_color=»» accent_hover_color=»» bevel_color=»» border_width=»1px» shadow=»» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»left» class=»» id=»»]Galería[/button]

Si bien la mayoría de ciudades tiene un origen humilde, villorrios cerca de las fuentes de agua y en las rutas de comercio de los pueblos, hay algunas que viven una vida más larga e interesante, convirtiéndose en escenario privilegiado de la historia y en historia misma.

Cusco Ombligo del MundoEl Cusco es una de tales ciudades. Surgida en un valle que tiene huellas de poblamiento desde mil años antes de Cristo, ciudad que deviene tal cuando se convierte en capital del pujante imperio de los Incas. Ese Cusco incaico era una ciudad sagrada, de templos y palacios, que imitaba la forma de un puma.

Al conquistar el imperio, los españoles se apoderan de la ciudad y, como símbolo de su dominio, levantan sus casonas sobre los muros de los antiguos palacios y erigen sus templos profanando los adoratorios incaicos.

Surge así el Cusco que conocemos actualmente, ciudad singular si es que las hay pues conserva huellas de su traza incaica y combina dos arquitecturas soberbias: la inca y la española. El Coricancha, antiguo Templo del Sol sobre el que los dominicos levantaron su iglesia respetando en parte el edificio original, es una muestra de este violento choque de culturas y arquitecturas que se repite en otras partes de la ciudad y que la hace única en el continente americano.

Describiendo la ubicación de la ciudad, José María Arguedas ha escrito: “El Cusco está en la región naciente de un valle, en una alta hoyada. La topografía de la hoyada es difícil: colinas, bajíos, pequeños montes y laderas. La ciudad ocupa la parte baja de uno de esos montes, el Sacsayhuamán, a la cabecera del valle, en un campo abrigado pero dominante. Desde el Cusco son visibles las más lejanas montañas que limitan el horizonte: el Sencca, el Pachatusan, el Huanacaure, el Picol. Y escalando el Cusco alto se divisan los nevados gigantescos y solitarios, el Ausangate y el Salkantay, que presiden todo el mar de cumbres oscuras en que rematan los Andes de la región.”

El Cusco, actual Capital Histórica del Perú, es también capital del distrito, provincia y departamento del mismo nombre. Se ubica al sudeste del Perú, en los Andes centrales, entre los 12º71’11” de latitud sur y 72º00’49” de longitud oeste a partir del meridiano de Greenwich, a una altura en promedio de 3399msnm. El Centro Histórico se ubica en la zona 19, entre 177,534 abscisa este y 8’503,762 ordenada norte del sistema UTM.

El Centro Histórico como realidad físico-ambiental se ubica en la parte noroeste del Valle del Cusco. Comprende una superficie de 245.63 hectáreas y un perímetro de 11460.81 m. El ámbito urbano contiene 153 manzanas, que representan el 80% de la ocupación del suelo; es decir, el espacio público de calles y plazas corresponde sólo al 20% del área. Su población se estima en 15,000 habitantes distribuidos en el área central y los barrios tradicionales de San Blas (Tococachi), Santa Ana (Carmenqa) y San Cristóbal (Qolqanpata). La densidad poblacional promedio en el área histórica es de aproximadamente 68.69 hab/ha.

Cusco Ombligo del Mundo

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.