La Municipalidad Provincial del Cusco mediante Acuerdo Municipal No. 122-2018-MPC, suscribió un convenio interinstitucional con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, para llevar a cabo el monitoreo de la calidad del aire de manera científica y técnica en la Ciudad del Cusco y la cooperación administrativa para la clasificación adecuada de la información.
La Sub Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad del Cusco será la responsable de llevar adelante este importante convenio teniendo en cuenta que las municipalidades en materia de saneamiento, salubridad y salud ejercen las funciones de regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y elementos contaminantes de la atmosfera y el ambiente.
Es importante conocer que el deterioro de la calidad del aire por la presencia de sustancias contaminantes tienen un efecto negativo en la salud humana, la actividad diaria de la ciudad genera una gran cantidad de sustancias que modifican la composición natural del aire; la quema de combustibles fósiles para el transporte y la generación de energía, tanto a nivel industrial como doméstico, produce miles de toneladas de contaminantes que diariamente son emitidos a la atmosfera; los vehículos son la principal fuente de emisión seguido de las industrias, y sobre todo en nuestro medio la quema de árboles, pastos y arbustos así como las emisiones de fuentes naturales, (biogénicas).
Cabe recordar que el artículo 39 de la Ley No. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que el Concejo Municipal ejerce sus funciones de gobierno mediante la aprobación de Ordenanzas Municipales y Acuerdos Municipales; igualmente, el artículo 41 de dicha ley precisa que los acuerdos son decisiones que toma el Concejo Municipal sobre asuntos específicos que expresan la voluntad de dicho órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.
Comentar Aqui