Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte de la Municipalidad del Cusco continuará con las acciones de fiscalización para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Frente a la incertidumbre que generó las recientes modificaciones de algunas medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte, aclaró que el uso de protectores faciales en el interior de las unidades vehiculares del transporte público urbano continúa siendo obligatorio.

El gerente de Tránsito, Jhulber del Carpio Cuentas, refirió que el uso de las caretas seguirá siendo obligatorio en la medida que permanezca en vigencia el D.S 016-2020-MTC, que se antepone por jerarquía legal a las normas técnicas emitidas por el Ministerio de Salud. “Hace unos días atrás se emitió la norma técnica N° 178 que en específico dice que no se utilizará el protector facial en sitios abiertos o ventilados, pero en este caso, al tratarse del uso al interior de los buses de transporte público sigue siendo obligatorio. Al margen de ello, tenemos el marco normativo estipulado en Decreto Supremo 016, que no  ha sido derogado”, refirió.

El gerente lamentó que ante las declaraciones ambiguas de funcionarios del Ministerio de Salud, se contribuyó en el relajo de las medidas de bioseguridad por parte de la ciudadanía, dado que esto ocasionaría la propalación del virus, teniendo en cuenta que uno de los focos de contagio son los buses de transporte urbano y en nuestra ciudad se ha visto un incremento de pacientes críticos en los distintos nosocomios.

“Lamentablemente estamos teniendo algunas denuncias donde los usuarios están agrediendo físicamente e increpando a los transportistas; pero nosotros estamos ratificando estas medidas mediante algunas publicaciones, por lo que invocamos a la población a continuar con los protocolos de bioseguridad, con el uso correcto de los faciales, mascarillas y respeto del aforo por unidad vehicular”, señaló.

Para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, desde la gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte, se implementó tres turnos de acciones de fiscalización inopinada con la finalidad de darle contundencia y continuidad a las jornadas de control.

“Desde inicios de este año, realizamos permanentes acciones de fiscalización, lamentablemente al inicio no nos dábamos abasto, pero  en la actualidad incluso  tenemos 3 horarios de fiscalización: De 8:00 a 10:30 am,  12:00 a 1:30 de la tarde y 7:00 a 8:30 de la noche, no podemos atender las 24 horas por factores logísticos y temas presupuestales, pero al margen de ello, estamos intensificando nuestros operativos y remitiendo los informes al Ministerio Público para que asuma acciones legales en contra de los malos transportistas que infringen la norma”, acotó.

Cabe precisar, que si bien el Minsa realizó algunos cambios, dejando sin efecto la desinfección de calles, superficies, pediluvios, toma de temperatura y continuar con el uso de la doble mascarilla quirúrgica o con una KN95 en espacios públicos y cerrados, hasta la fecha no emitió ninguna actualización de los protocolos de bioseguridad que deberán ser aplicados en los servicios del transporte.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.