Oficina de Defensa Civil de la Comuna Provincial del Cusco realizó monitoreo en zonas afectadas.
El último sismo de magnitud 3.8 que se registró el sábado 18 de febrero en la ciudad de Cusco, causó daños y preocupación entre los pobladores de las comunidades campesinas de Tambomachay y Yuncaypata, lugares donde se sintió el movimiento telúrico con más intensidad, causando daños en sus viviendas, que en algunos casos ya presentaban deterioros por las lluvias y los movimientos telúricos pasados.
Desde este último percance, fueron días de intenso trabajo para los técnicos de la oficina de defensa civil de la Municipalidad Provincial de Cusco, quienes realizan, el levantamiento de información de las viviendas, priorizando las más afectadas.
La Lic. Noelí Díaz Cusiyupanqui, directora de la Oficina de Defensa Civil de la comuna provincial, informó que al momento se tiene 35 viviendas afectadas, dos predios inhabitables, que serían un Salón Comunal y un albergue de Tambomachay. Las 20 viviendas que lograron verificar en la comunidad campesina de Tambomachay presentan fisuras y rajaduras (sin daños estructurales), lo mismo sucede en 15 viviendas en la comunidad campesina de Yuncaypata, tras el último sismo de magnitud 3.8 grados.
La funcionaria aclaró que son dos factores por los que esos predios se hallan en estas condiciones, uno sería la humedad por el factor climatológico, que se aprecia en las viviendas, y el segundo factor sería el movimiento sísmico que soportó la ciudad de Cusco.
Los trabajos de supervisión, inspección y recomendación de la oficina de Defensa Civil continuarán durante estos días en todas las comunidades afectadas por el movimiento telúrico, indicó la Lic. Noelí Díaz Cusiyupanqui.
Comentar Aqui