Plan de retiro tiene la finalidad de recuperar el paisaje urbano monumental y se llevará a cabo en dos etapas.
Una de las principales políticas de la actual gestión es velar por la hegemonía y preservación de nuestro patrimonio cultural, en ese contexto desde el 2019 y tras sendas gestiones impulsadas desde el ejecutivo y legislativo municipal, a inicios de este mes se puso en marcha el plan de retiro de cables aéreos que se encuentran en precarias condiciones y en desuso instalados en las calles y plazas de todo el Centro Histórico y que por muchos años causaban un impacto visual negativo de nuestra ciudad y constituían en un inminente peligro para los ciudadanos.
El cronograma de retiro establecido por la gerencia del Centro Histórico y la empresa de telecomunicaciones: Movistar, contempla la intervención en dos etapas, la primera que arrancó desde los primeros días de este mes y consiste en la identificación del tendido que no tiene ninguna funcionalidad y que por el paso de los años han formado un enmarañado en las fachadas de las viviendas afectando gravemente el paisaje urbano patrimonial.
La gerente del Centro Histórico, Arq. Saby Zárate Ferro señaló que la implementación de la segunda fase se realizará a partir del próximo año, teniendo como principio la mimetización en relación y proporción del Plan Maestro del casco monumental. “Por el tema presupuestal arranca el 2022, en la medida de lo posible el cableado debe ser mimetizado, es decir colocado debajo de los aleros, o canaletas, asimismo se debe tener en cuenta el pintado en armonía a la monumentalidad”, sentenció.
Con estos trabajos se busca recuperar la imagen urbana del Centro Histórico tras reuniones y negociaciones impulsadas por la primera autoridad edil y especial interés de los concejales como Marco Marroquín Muñiz, quien propició espacios de diálogo y coordinación con diversas entidades e instituciones como OSIPTEL y la empresa Movistar. “Recibimos el encargo del alcalde y los regidores, por ello al no tener una respuesta por Telefónica Cusco, acudimos a la instancia nacional. Logramos el compromiso de recepcionar un informe final que será puesto a consideración de las diversas dependencias para tener conocimiento real sobre el impacto y el peso del cableado retirado teniendo en cuenta el tonelaje extraído”, señaló la funcionaria.
Con esta iniciativa se busca amainar el problema de desorganización del cableado, considerando que el 80% del tendido corresponde a las empresas de telecomunicaciones y el restante a las instalaciones y conexiones de la empresa de servicio eléctrico, Electro Sur Este, con quienes también se vienen efectuando las coordinaciones para asumir un nivel de intervención mediante el mecanismo de soterramiento.
“Desde las diversas gerencias relacionadas en el manejo del Centro Histórico, como Turismo, Cultura, Educación y Deporte y el regidor Marco Marroquín, quien realizó el seguimiento y fiscalización constante, venimos sosteniendo negociaciones con Electro, quienes han asumido el compromiso de efectuar intervenciones paralelas de soterramiento, conforme el municipio realice obras”, puntualizó la gerente del Centro Histórico.
Cabe precisar que este trabajo impulsado desde la comuna provincial dista del ordenamiento del cableado que se realizó también en 11 calles, tras las coordinaciones con la productora que tiene a cargo las grabaciones de la película Transformers. En ese entender, se asumieron dos estrategias e intervenciones paralelas que se han impulsado con el fin de recuperar el ornato y monumentalidad del Centro Histórico.
Comentar Aqui