Alcalde del Cusco, Víctor Boluarte, inspeccionó adecuado desarrollo del Simulacro y llamó a la reflexión a la población para reforzar la cultura de prevención.

Tal como estuvo previsto este martes 31 de mayo, a las 10 de la mañana se llevó a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro. En ese marco, la ciudad imperial simuló un sismo de 7.9 grados, que tuvo como epicentro la falla de Tambomachay y la Plaza Mayor, como centro de operaciones, donde se efectuaron diversas demostraciones sobre la atención y auxilio de los equipos de primera respuesta.

De acuerdo al reporte de daños preliminares del distrito de Cusco, se registró  1055 personas fallecidas, 478 desaparecidos, 3846 heridos y 8985 damnificados. En tanto, se diagnosticó 2614 viviendas colapsadas, 1881 inhabitables y 4271 inmuebles afectados. Asimismo, los lugares más afectados fueron el Centro Histórico y la zona Noroccidental donde se halla mayor cantidad de viviendas en estado de precariedad y construcciones en zonas de alto riesgo.

El Simulacro contó la participación activa de las autoridades locales, siendo presidida por el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte, como presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos Provincial, quien fue acompañado por diversas autoridades como el Gobernador Regional, representante y miembros de la Quinta Brigada de Montaña, INDECI, Policía Nacional del Perú, Cruz Roja y Ministerio Publico, a fin de darle la relevancia debida a la actividad.

La primera autoridad edil, Víctor Boluarte Medina, destacó la participación y compromiso de las instituciones públicas, quienes dieron el ejemplo de una cultura de prevención, evacuando responsablemente a espacios públicos. “Hubo una participación importante de diversas instituciones y debemos rescatar su responsabilidad de poder fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias o desastres”.

Sin embargo, panorama distinto se evidenció con la población y empresas privadas, donde la respuesta no fue la esperada a pesar de las campañas de sensibilización y el reciente sismo registrado en Puno, por lo que hizo un llamado a la reflexión para promover mayor participación y responsabilidad de la ciudadanía.

“Nuestra exhortación y llamado a la población en general, estos simulacros no son un juego, son la preparación que se tiene para responder con responsabilidad y serenidad y siguiendo las pautas que brindan las autoridades a fin de evitar cifras desgarradoras”.

Como se recuerda este Simulacro Nacional Multipeligro se realizó en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1970, ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, donde más de 80 mil personas perdieron la vida.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.