Alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina participó e inspeccionó adecuado desarrollo del Simulacro y llamó a la reflexión a la población para reforzar la cultura de prevención.

Tal como estuvo previsto este lunes 15 de agosto, a las 3 de la tarde se llevó a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro. En ese marco, la ciudad imperial simuló un sismo de 7.9 grados, que tuvo como epicentro la falla activa de Tambomachay; y la calle Tres Cruces de Oro, como punto de evaluación de la capacidad de respuesta de la población. Asimismo, lugar donde se efectuaron diversas demostraciones sobre la atención y auxilio de los equipos de primera respuesta.

De acuerdo al reporte de daños preliminares del distrito de Cusco, se registraron  1715 personas fallecidas, 2017 desaparecidos, 9747 heridos y 42 885 damnificados. En tanto, se diagnosticó 6001 viviendas colapsadas, 3989 inhabitables y 12163 inmuebles afectados. Asimismo, se registró daños en las vías de comunicación, sufriendo una afectación en la ruta Cusco -Abancay y en el Sur, en el distrito de San Jerónimo. En tanto, en el distrito del Cusco, los lugares más afectados fueron el Centro Histórico y la zona Noroccidental donde se halla mayor cantidad de viviendas en estado de precariedad y construcciones en zonas de alto riesgo.

El Simulacro contó la participación activa de las autoridades locales, siendo presidida por el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte, como presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos Provincial, quien ponderó la participación casi al 90% de la población y comerciantes que expenden en inmediaciones de la calle Tres Cruces de Oro y Av. El Sol. “Se debe relevar la participación activa de los comerciantes del Mercado de San Pedro, Ccascaparo y demás tiendas comerciales, quienes advirtieron la necesidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias o desastres”.

Sin embargo, panorama distinto se evidenció con la población asentada en la zona periférica y algunas empresas privadas, donde la respuesta no fue la esperada a pesar de las campañas de sensibilización, por lo que hizo un llamado a la reflexión para promover mayor participación y responsabilidad de la ciudadanía. “Siempre es necesario llamar a la responsabilidad a la ciudadanía, porque pese a los esfuerzos de las autoridades, persiste la indiferencia”.

Por su parte, el jefe de Defensa Civil, Arq. Miguel Oscco Abarca detalló que ante la gravedad y magnitud del reporte de daños se solicitaría la declaratoria de emergencia. “Si bien es cierto la primera respuesta lo hace la autoridad local, sin embargo, los recursos con los que contamos son insuficientes, lo que nos queda es recurrir a una Declaratoria de Emergencia”.

Como se recuerda, hoy 15 de agosto, se cumplen 15 años del sismo que ocurrió en el 2007 en la ciudad de Pisco con una magnitud de 7.9, uno de los mayores desastres que atravesó el Perú.00

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.