A la fecha se reactivaron 11 obras con un presupuesto cercano a los 18 millones de soles

De acuerdo al compromiso asumido, la Municipalidad Provincial del Cusco reanudó un segundo paquete de obras que quedaron paralizadas a raíz del Estado de Emergencia, a la fecha suman 11 obras que tendrán impacto en todos los distritos de la ciudad y que beneficiará a más de 800 familias. El Alcalde del Cusco, Dr. Ricardo Valderrama Fernández y los regidores provinciales Edson Salas y Freddy Orosco supervisaron que estas actividades se desarrollen cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, la autoridad exhortó a los trabajadores a ser eficientes y concluir las obras al más breve plazo.

“Las obras deben concluir en el tiempo previsto, no es posible que se hagan durar las obras, cuando se concluyan los trabajos se iniciarán nuevos proyectos, debemos ser eficientes para dinamizar la economía de la ciudad, estamos gestionando presupuesto adicional para los proyectos que tenemos en cartera y que en los próximos días daremos a conocer”, indicó el Alcalde Provincial.

Estas obras contemplan una inversión aproximada de 18 millones, se ha tomado en consideración el aspecto social, la Municipalidad del Cusco está garantizando que todos los obreros y personal técnico que estaba laborando antes de la pandemia continúen con sus labores de acuerdo a los protocolos sanitarios exigidos por el Ejecutivo Nacional y contando con todos sus elementos de protección personal.

En relación a los proyectos que están en cartera el Gerente de Infraestructura, Hernán Torres Arzubialde, informó que hay consenso para ejecutar dos nuevas obras al corto plazo: El Camal Municipal y la institución educativa Luis Vallejos Santoni, de igual forma se está gestionando con Trabaja Perú la generación de fichas de trabajo para 400 personas con un presupuesto de un millón 365 mil soles. La Comuna provincial también está gestionando ante Reactiva Perú cinco millones 800 mil soles para el mejoramiento y mantenimiento periódico de toda las vías  de los distritos del Cusco.

Entre las obras que se reanudaron se encuentran: Instalación de protección contra la radiación ultravioleta en las instituciones educativas públicas de la provincia del Cusco; Interconexión vial entre la avenida Simón Bolívar y Hermanos Ayar en Picchu Alto; Mejoramiento de los servicios en la Casa de la Cultura; Recuperación del ecosistema para el espacio recreativo de la A.P.V. Camino Real y el Acondicionamiento del complejo deportivo de Saylla.

También se reanudaron los trabajos de mantenimiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en calles y jirones de 14 asociaciones pro vivienda (Huayraqpunku, Ayuda Mutua, Salloc, Arco Tica Tica, Pedregal, Lourdes Carrión, Pueblo Libre, Ayahuayco, Independencia, Sol Naciente, Los Portales, Los Incas, Tambillo y barrio de Santa Ana).

De igual forma se reactivaron las obras de infraestructura, equipamiento y capacitación de la institución educativa Daniel Estrada Pérez; Creación de la red de alcantarillado sanitario en la APV Alto San Martín y el mejoramiento y ampliación de la protección contra inundaciones en las zonas afectadas y expuestas al peligro en la comunidad campesina de Seqqueracay y la asociación de productores agropecuarios de Villa Paraíso Huillcapata en el distrito de Cusco.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.