Municipalidad Provincial del Cusco, Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, duplican esfuerzos para sancionar actividades que contravienen las normas sanitarias por propiciar la proliferación del virus.
Tras la última reunión extraordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC, y en cumplimiento a los acuerdos aprobados por unanimidad , la Municipalidad Provincial del Cusco, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Nacional del Perú, intensifican los operativos de fiscalización a establecimientos comerciales que funcionan al margen de la ley, contraviniendo el D.S. 151-2021,que restringe el funcionamiento de bares, discotecas, pubs, karaokes y afines.
A través de la Dirección de Fiscalización, Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, la Subgerencia de Comercio, Industria y Turismo y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial, conjuntamente con otras instituciones que cautelan la seguridad e integridad de las personas, despliegan los operativos inopinados en distintos sectores del Centro Histórico, ampliando las intervenciones a diversos horarios, considerando incluso días laborables, sancionando a los establecimientos donde se realiza el expendio de bebidas alcohólicas y se propicia potenciales focos de infección de la COVID-19.
El gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, Econ. Juan Carlos Galdós, lamentó que pese a las sendas intervenciones inopinadas que se emprende en articulación con las diversas instancias, persiste la irresponsabilidad de los malos empresarios y propietarios de establecimientos que atienden en condiciones inadecuadas, infringiendo flagrantemente los protocolos sanitarios y de seguridad, convirtiendo los locales en verdaderas bombas de tiempo.
“En cada operativo que salimos, hay locales que atentan contra la salud pública vendiendo bebidas alcohólicas. Es frustrante evidenciar la modalidad ya instaurada del secuestro de las personas en los locales clandestinos con la finalidad de burlar la labor de fiscalización de la autoridad, exponiéndolos a lamentables escenarios y potenciales riesgos de asfixia, al estar hacinados en estrechos espacios con poca ventilación y sin las garantías correspondientes, que pueden derivar en una tragedia o siniestro”, señaló
Asimismo, refirió que existe una renuencia por parte de los propietarios o administradores de los locales que entorpecen las labores de fiscalización, para evitar ser sancionados y pese a ello se continúa con la labor encomendada por la autoridad edil. “Ya hay algunas denuncias penales que se encuentran en curso, debido a que se incurre en un concurso de ilícitos, como el secuestro de las personas , entre otros, pues no solo se tiene el riesgo de contagio del virus, sino un el riesgo de exponerlos a peligros.”, acotó.
Cabe precisar que durante las acciones de control multisectorial también se fiscaliza el cumplimiento del horario de atención de los establecimientos comerciales formales que está contemplado hasta las 10 de la noche, como horario máximo para cuyas actividades estén autorizadas y debidamente acreditadas.
Comentar Aqui