Con actividades de concientización, jornadas de reciclaje, limpieza, compostaje y segregación que impulsa la comuna central, se busca alentar una cultura ambiental.
En el marco de las políticas municipales que buscan alentar el reconocimiento de nuestra ciudad como un destino ecoeficiente y con motivo de conmemorar el Día Interamericano de la Limpieza Pública que se celebra cada 18 de setiembre, promotores medioambientales de la Municipalidad Provincial del Cusco realizaron diversas actividades de sensibilización en torno a las buenas prácticas de gestión de residuos sólidos y ecoeficencia en el hogar.
Considerando la alta afluencia de la población, las intervenciones se realizó en las principales plazas del Centro Histórico, donde voluntarios y activistas ambientales brindaron orientación e información a la población para fomentar el cambio de conducta y promover una cultura ambiental, mediante el cuidado y preservación de nuestro planeta. Fue gracias al entusiasmo y dinamismo de los promotores ambientales quienes utilizando diversas dinámicas, lograron la aceptación y apertura de los ciudadanos, a quienes motivaron para efectuar una adecuada gestión de los residuos, siendo la mascarilla la más contaminante en el contexto de la pandemia.
Estas acciones se realizan ante la necesidad de mitigar la generación de elementos contaminante y residuos sólidos, que a decir de la jefa del Área de Educación Ambiental de la gerencia de Medio Ambiente, Liset Contreras por persona diariamente se produciría al menos 1 kilo de residuos, haciendo necesaria la implementación de acciones que propicien la segregación cumpliendo la regla de las 3R´s: Reducir, reusar y reciclar.
“En este contexto de crisis climática y emergencia sanitaria, es importante concienciar a la población respecto a la disposición de residuos que generamos, que por persona se produce alrededor de un kilo, por lo tanto, debemos incidir en los mensajes del valor de segregación, pues no todos estos residuos son totalmente inservibles”, puntualizó.
Asimismo, señaló que es importante inculcar en la población la adopción de hábitos y prácticas que promuevan el ahorro de recursos en nuestros propios hogares. “Necesitamos que cada ciudadano sea responsable y estos hábitos debe forjarse desde la casa, con acciones como la optimización del uso del agua, disposición adecuada del aceite gastado de cocina, el uso de focos de bajo consumo y apagarlos siempre al dejar la habitación y hasta el hecho de desenchufar los aparatos electrónicos”, acotó.
Cabe precisar que con estas acciones de concientización, jornadas de reciclaje, limpieza, compostaje y segregación que realiza la gerencia de Medio Ambiente, se fortalecen las políticas medioambientales que promueven la comuna central con la finalidad de forjar una ciudad ecoeficiente y sostenible.
Comentar Aqui