Municipalidad del Cusco presentó información solicitada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones de acuerdo al cronograma.
06En relación al subsidio del transporte público urbano, el Gerente de Tránsito de la Municipalidad del Cusco, Herbert Zevallos Guzmán, informó que la comuna provincial cumplió, de acuerdo al cronograma, con enviar la información requerida al Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que contempla entre otros puntos, el número de empresas hábiles y la georreferenciación de las rutas, el siguiente paso será solicitar la transferencia de los recursos financieros.
“La Guía Metodológica para acceder al subsidio contempla tres etapas, la primera es la incorporación de los recursos, la segunda es la ejecución del presupuesto y la tercera es la fiscalización, en Cusco nos encontramos en la primera etapa, se ha remitido la información a Promovilidad, tras su visto bueno vamos a solicitar la transferencia de los recursos financieros para poder otorgar el subsidio anunciado por el ejecutivo nacional, estos lineamientos los ha establecido el MTC”, informó el funcionario municipal.
Estas declaraciones las brindó tras supervisar las labores de inspección que se realizan de forma diaria a cargo de los inspectores municipales de tránsito, quienes tienen la misión de verificar que los transportistas cumplan con todos los protocolos de bioseguridad, “la principal restricción que estamos haciendo cumplir es que se preste el servicio con el 50% de asientos disponibles de acuerdo a la disposición del Comando Covid Regional de esta forma mitigar el número de contagios”, indicó.
El funcionario detalló que en promedio se están identificando 30 infracciones sanitarias de forma diaria, las cuales son sancionadas de acuerdo a la estipulado en el Decreto Supremo N° 016-2020 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que establece sanciones por incumplimiento de los lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19 en la prestación del servicio de transporte terrestre, publicado el 18 de julio del presente.
Las infracciones contemplan: No cumplir con el aforo del vehículo, no señalizar los asientos que no pueden utilizarse, prestar el servicio sin realizar la desinfección del vehículo, en relación al conductor y cobrador serán sancionados si no utilizan de forma correcta su mascarilla y protector facial, de igual forma si permiten que los usuarios se trasladen sin su protector facial, entre otras. Estas faltas se sancionan con multas de hasta 0.5% de una Unidad Impositiva Tributaria.
Comentar Aqui