Así lo dio a conocer el alcalde del Cusco Víctor Boluarte en la Audiencia Pública virtual de Rendición de Cuentas del año fiscal 2020
A pesar del contexto del Estado de Emergencia por la pandemia que devino en la recesión económica con la paralización de proyectos e inestabilidad gubernamental, la Municipalidad Provincial del Cusco ocupó el sexto puesto en el ranking a nivel nacional del gasto presupuestal, en comparación de las capitales de todas regiones del país.
Estas cifras, se obtuvieron tras optimizar el gasto presupuestal el último trimestre del 2020 con la reactivación de 07 obras de la comuna provincial que permitió alcanzar una ejecución financiera del 73%, según refirió el burgomaestre, Víctor Boluarte Medina, durante su disertación en la Audiencia Pública Virtual de Rendición de Cuentas.
Con el destrabe y reactivación de obras y proyectos, a la fecha se superó el avance financiero en relación a las demás municipalidades de Tipo A y la proyección es alcanzar el 25% al cierre del primer trimestre del año en curso, lo cual permitirá superar los niveles de ejecución registrados en el último decenio, incluso por encima del 2014. “El compromiso es alcanzar el 25% este primer trimestre y eso nos va a permitir alentar que este año se registre niveles de ejecución presupuestal superiores a los que se registró los últimos 10 o 20 años, la idea es superar más del 91% que se registró el año 2014”.
Asimismo, durante su exposición la primera autoridad edil expuso sobre las principales obras de envergaduras que se impulsó y viabilizó desde el 2019, como los Colectores Shapy, Av. Sol, Tullumayo y Av. Ejército, que se constituye en el mayor proyecto de saneamiento de los últimos años en la ciudad y que permitirá descontaminar la cabecera de la cuenca del río Huatanay, ya que las aguas servidas llegarán directamente a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR).
Otra de las obras de alto impacto que son impulsadas bajo el mecanismo de obra por impuesto y cuya intervención iniciaría en el segundo semestre de este año, es la Av. Collasuyo, que ayudará a descongestionar la Av. de La Cultura, que ha colapsado por el crecimiento de la ciudad y tiene la finalidad de crear una nueva vía troncal en la ciudad. De la misma forma se tiene previsto la implementación de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos que busca reducir el impacto del Botadero Haquira.
Finalmente, el Alcalde del Cusco, refirió que se busca impulsar proyectos para ser implementados en el próximo quinquenio, como el sistema integrado del transporte que interconectará las Avenidas de la Cultura, Expresa y Ejército, por lo que se dejará los estudios técnicos.
En la Rendición de Cuentas también se tuvo la presentación de todos los funcionarios de línea y gerentes quienes expusieron sobre los logros, dificultades y avances de la gestión municipal, siendo los temas más trascendentes la reducción de la anemia infantil del 38.8% en el 2019 a 34.9% en menores de 3 años desde setiembre a diciembre del 2020, la reactivación económica de los diferentes sectores y la ejecución de obras que traerá desarrollo a la provincia.
Comentar Aqui