Durante la semana, fueron diferentes trabajos que realizó la Comuna Centran, liderara por el alcalde en beneficio de los cusqueños.
La Municipalidad Provincial del Cusco continúa trabajando por el beneficio de todos los cusqueños. La política de actual gestión edil, liderada por Víctor Boluarte Medina, es sobreponer los intereses de la provincia y acelerar los trabajos que alentarán a que el Cusco florezca.
Con la finalidad de dotarles de una mejor calidad de vida a los cusqueños y tener una adecuada infraestructura urbanística, la Comuna Provincial está por culminar la obra de creación de la interconexión vial entre la Av. Simón Bolivar y la Av. Hermanos Ayar, en la PP.JJ Picchu Alto, la cual beneficiará a todos los vecinos de la zona Noroccidental de la ciudad. Así mismo, continúan los trabajos de pavimentación integral de 6 calles en la APV. Tambillo, los cuales permitirán un mejor acceso al histórico templo Inca de La Luna; además, los vecinos de este sector, ya no tendrán que lidiar con el barro, que dificultaba el acceso a sus hogares.
Por otra parte, ante la alta demanda de oxígeno medicinal en la región, por iniciativa del alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, el Concejo Municipal Provincial aprobó por mayoría donar de 200 mil soles al Arzobispado del Cusco, para la compra de una planta de oxígeno, la cual servirá para brindar de este elemento vital de manera gratuita a los pacientes extrahospitalarios que afrontan el Covid-19.
Así mismo, es preocupación de este periodo municipal impulsar una sociedad más justa y equitativa. Por ello, la Municipalidad Provincial del Cusco, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizó un simbólico reconocimiento mujeres que estuvieron presentes en la primera línea durante esta pandemia por el Covid-19, entre ellas los colegios profesionales de Médicos, Enfermeras y Obstetras, así como la Policía Nacional, la Quinta Brigada de Montaña, el Cuerpo de Bomberos, Limpieza Pública y Seguridad ciudadana.
Igualmente, la entidad edil provincial impulsa la reactivación económica de manera responsable. Por eso, cumpliendo los compromisos del PROCOMPITE, se hizo la entrega de 2000 calaminas para un total de 27 emprendedores de dicho sector como parte de la implementación de las unidades de crianza de cuyes de la Comunidad Campesina de Checopuca del distrito de Santiago.
Por otro lado, la Comuna Central, en coordinación con la Policía Nacional, con el propósito de evitar más contagios de Covid-19, intensifica los operativos de sensibilización y fiscalización a diversos locales, que operan de manera clandestina, en el centro de la ciudad. En estos establecimientos, se pudo constatar el expendio de bebidas alcohólicas y que se infringían las normas sanitarias dispuestas por el Ejecutivo.
Finalmente, mañana, inician los trascendentales trabajos de los Colectores Saphy, obra que tiene un presupuesto ascendente a los 20 millones de soles y que permitirá limpiar la cabecera de la cuenca del rió Huatanay, a través de 15 kilómetros de tuberías de desagüe, que recolectarán las aguas servidas para liberar las cargas residuales de los diferentes ríos de la ciudad y que llegarán directamente a la Planta de Tratamiento.
Comentar Aqui