A través de la Caja Cusco se otorgó 200 mil soles y por acuerdo del Concejo Municipal otros 200 mil.

Ante el incremento de personas contagiadas con el Covid-19 que necesitan oxígeno para sobrellevar esta difícil enfermedad, el Arzobispado del Cusco adquirirá una planta de oxígeno medicinal, para lo cual la Municipalidad Provincial del Cusco aportó con 400 mil soles que fueron entregados a través de la Caja Cusco 200 mil soles y por acuerdo del Concejo Municipal se dio otros 200 mil soles.

La primera autoridad de la ciudad, Víctor Boluarte Medina, hizo la entrega del dinero al representante del Arzobispado del Cusco, Mons. Lizardo Estrada. Así mismo, el burgomaestre indicó que la planta de oxígeno, llegará al país, desde Colombia, el viernes 26 de marzo y entrará en funcionamiento la primera semana de abril.

“Gracias a las coordinaciones que hemos realizado con las autoridades regionales de salud, la planta de oxígeno será instalada dentro del Hospital Regional. Estamos preparando los detalles físicos como una losa de concreto, paredes y otras necesidades que requerirán las instalaciones para que estén listas a la llegada de la Planta”, agregó.

Así mismo, Boluarte Medina destacó la unión entre las autoridades, las entidades privadas y la iglesia. “La compra de la planta de oxígeno se da gracias al trabajo articulado entre la Comuna Central, las municipalidades distritales de San Jerónimo, Wanchaq, San Sebastián y las entidades privadas. Esa es la importancia de trabajar juntos y apuntando a un solo horizonte, donde la población sea la beneficiada” agregó.

Por su parte, el representante del Arzobispado del Cusco saludó el trabajo de la Comuna Central por gestionar está planta de oxígeno, la cual ayudará a disminuir la alta demanda de este elemento por parte de los paciente de Covid-19, asimismo explicó que el saldo de la campaña “Respira Cusco” servirá para la compra. “Es preciso destacar el generoso aporte de la Municipalidad Provincial del Cusco y de las comunas distritales. Gracias a ello, ya se ha hecho el primer pago a la empresa colombiana”, añadió.

Entre tanto, el director del Hospital Regional del Cusco, Dr. Jorge Galdós Tejada, agradeció a las entidades participantes y señaló que el aporte de una planta de oxigeno significa bastante. “Pese a la planta de Cachimayo, aún no podemos cubrir la alta demanda de oxigeno medicinal, por eso esta planta ayudará a salvar muchas vidas.”, indicó.

La planta de oxigeno producirá 50 balones por día, pero a la vez, mediante un sistema de tuberías dotarán de oxigeno de manera directa al Hospital Regional del Cusco de la Av. de La Cultura.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.