Son 19 circuitos que incluyen las principales vías, paraderos, parques y plazas de la ciudad. Hoy se realizó labores de limpieza en la urbanización Lucrepata y Qollacalle.

La Municipalidad del Cusco informó que en el transcurso del mes se intervendrán 108 cuadras del distrito de Cusco con labores de limpieza y desinfección a fin de garantizar la salubridad de la población y contrarrestar el avance del Coronavirus, acciones contempladas en el Plan de Limpieza que ejecuta la Gerencia de Medio Ambiente por disposición del alcalde provincial, Dr. Ricardo Valderrama Fernández.

El documento contempla 19 circuitos que incluyen las principales vías, paraderos, parques y plazas o plazoletas de la ciudad. “El virus puede estar presente en la superficie o suspendido en el aire, por tanto la limpieza y desinfección deben ser metódicos y continuos, así contribuimos a disminuir las infecciones y su transmisión”, indicó la Gerenta de Medio Ambiente Roxana Vizcardo Villalba.

La información la brindó hoy en la mañana luego de cumplir con la higiene y asepsia de la urbanización Lucrepata y Qollacalle que contempló además las calles colindantes al mercado de San Blas. “El Plan se ejecutó desde el 2 de abril y durará todo el mes, ya se intervino las calles Mesón de la Estrella, Cruz Verde, Marqués, Concevidayoc, Ayacucho, San Andrés entre otras, se continuará con Av. Ejército, San Pedro y su explanada, San Blas, y otras que presenten mayor flujo de pobladores, de igual forma se procederá con los mercados y plazas de la ciudad”, reiteró.

“El COVID-19 tiene una capa protectora proteica que es como una grasa y los únicos elementos que rompen esta capa son el detergente y el cloro que al contacto con el virus lo dejan inerte, de ahí la importancia de utilizar estos insumos”, explicó la funcionaria municipal.

La limpieza se inicia con la remoción física de la materia orgánica y de la suciedad presente en las vías a través del barrido húmedo, posteriormente se da paso a la desinfección que consiste en la destrucción del virus a través del lavado de calles que se realiza con cisterna utilizando agua reforzada con detergente, finalmente se usan mochilas pulverizadoras para rociar agua y lejía. “Los trabajadores a cargo de estas acciones cuentan con todos los equipos de seguridad”, sentenció.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.