La comuna provincial gestiona financiamiento de proyectos para promover el empleo con enfoque inclusivo.

Con el objetivo de seguir promoviendo espacios laborales y reactivar la economía de las familias que fueron severamente golpeadas por la pandemia, la Municipalidad Provincial del Cusco, junto al Programa Nacional Trabaja Perú dieron inicio a los trabajos de limpieza y descolmatación de la microcuenca entre los Asentamientos Humanos El Mirador, 05 de abril y El Calvario, que permitió ofertar y brindar puestos laborales temporales para personas en condición de pobreza, pobreza extrema y en situación de vulnerabilidad.

Con la intervención en la zona Noroccidental,  más de 2 mil familias se verán beneficiadas ante la prevención y mitigación de posibles deslizamientos de lodo y piedras en temporada de lluvias que ocasionan el colapso y desborde de la microcuenca afectando la carretera e interrumpiendo el acceso a la vía nacional, en el tramo de la Av. Circunvalación, que recientemente fue inaugurada por la actual gestión.

Son casi 50 participantes que laborarán en la zona por un plazo de casi dos meses, de los cuales el 80% del personal es conformado por mujeres, que en su mayoría son madres de familia y el 5% es personal obrero con discapacidad, de esta forma la comuna provincial alienta la reactivación del empleo con un enfoque social e inclusivo.

El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina durante el inicio de la intervención, destacó la importancia de fortalecer el trabajo intergubernamental que permite afrontar de una forma más adecuada y eficiente el impacto de los shocks de desempleo y recesión económica. “Es de suma utilidad tener estos espacios, porque el gobierno nacional ayuda promover la reactivación económica que está permitiendo dar trabajo a personas de escasos recursos”, puntualizó.

Asimismo, precisó que es prioridad de la actual gestión continuar identificando obras y proyectos que puedan ejecutarse mediante convenio o financiamiento por  parte del Programa Nacional. “Le he pedido a la gerencia de Infraestructura que evalúe la concreción de diversos proyectos  mediante algunos convenios con Trabaja Perú para dar más empleos  que permita realizar obras importantes dentro de los límites y criterios establecidos por el referido programa nacional”, añadió el burgomaestre.

El Jefe Zonal de Cusco Trabaja Perú, Lic. Jorge Lanza Silva, puntualizó que existe el compromiso de seguir impulsando el financiamiento para la concreción de otros proyectos que deben ser focalizados por la comuna provincial. “Estamos coordinando para generar proyectos de inversión, así la Municipalidad debe identificar los proyectos de saneamiento básico, construcción de muros de contención y aquellos relacionados al medio ambiente”, aseveró.

En medio de efusivas muestras de agradecimiento, las madres de familia que fueron directamente beneficiadas con la oportunidad laboral, compartieron sensibles testimonios al quedarse sin un respaldo laboral y económico producto de la pandemia y gracias a estos trabajos pueden reactivar sus economías. “No creíamos que podíamos volver a trabajar, la pandemia fue duro para nosotras, pero gracias a este puesto laboral, podemos volver a llevar el pan a nuestras casas y tener ingresos que nos permitan sostener a nuestras familias”, señaló  Yoni Tacuri.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.