De evidenciar incumplimiento de aforo, transportistas deberán pagar la multa de 460 soles y afrontar una denuncia penal por arriesgar la vida de los usuarios.

Frente a la intransigencia de algunos transportistas del servicio urbano de continuar operando excediendo el aforo permitido y atentar contra la vida y salud de los pasajeros, la Municipalidad Provincial del Cusco, intensificará sus operativos y ahora con la participación del Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, institución que de evidenciar alguna infracción a las normas nacionales para evitar la propagación de la Covid-19, de oficio iniciará procesos penales.

Esta drástica determinación se anunció en el marco de la tercera reunión de diálogo con los transportistas, donde el gerente de Tránsito, Vialidad y Transporte, Econ. Ronald Caballero Ruíz precisó que a pesar de las contantes fiscalizaciones e imposiciones de multas, la negligencia e irresponsabilidad de los conductores de servicio público sigue de manifiesto, quienes burlan las normas sanitarias y desafían el principio de autoridad.

“Luego de dos años de pandemia, ellos son conscientes del riesgo a los cuales exponen a los usuarios, por eso, hemos informado que a partir de ahora no solo serán sanciones con multas, es decir, ya no solo pagarán los 460 soles que corresponde al 10% de una UIT,  nos obligan a tomar medidas más drásticas y esta medida es iniciar procesos penales a los responsables de poner en riesgo la vida de las personas”, enfatizó el funcionario.

Caballero Ruíz, explicó que si bien la Comuna Central alienta la recuperación económica de los ciudadanos y transportistas considera que ésta se debe dar de forma responsable, asimismo, invocó a los conductores a cumplir con las normas sanitarias para evitar que puedan ser querellados. “Hoy tuvimos la presencia de dos fiscales de Prevención del Delito y hemos invocado que lleven adelante un trabajo responsable porque ya hemos tenido dos reuniones, ya los hemos sensibilizado y hablado”, aseveró.

Entre otros temas que fueron abordados durante la reunión, la comuna edil estimó realizar una evaluación técnica de la adecuada instalación de señalización, tras recoger las molestias de los transportistas quienes refieren ser perjudicados por la excesiva colocación de algunos reductores de velocidad y rompemuelles.

Finalmente, en torno a la implementación de las ciclovías, la Municipalidad Provincial del Cusco informó que se viene evaluando los expedientes técnicos para modificar las ubicaciones donde serán instalados a fin de no recortar la vía para el tránsito vehicular y brindar las garantías de seguridad a los ciclistas.04

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.