Durante la presente gestión, la Comuna Provincial invirtió alrededor de 10 millones de soles en el distrito de Ccorca, una transferencia presupuestal nunca antes realizada, para mejorar la calidad de vida de miles de pobladores.

Histórico, en un acto de cooperación institucional y gracias a la decisión política del alcalde del Cusco y el Concejo Provincial, se logró transferir cerca de 8 millones de soles al distrito Ccorca para el mejoramiento de los servicios de educación primaria de la I.E 50007 y la creación del sistema de riego integral en el sector de Mutuycanchapata.

En la ceremonia de entrega simbólica de cheques, el burgomaestre Provincial, ponderó la priorización al distrito frente a las necesidades urgentes de la población y señaló que la presente entrega permitirá mejorar las condiciones de vida en niños, docentes, población en general y del sector agropecuario.

“Hemos visto la forma de atender las necesidades de Ccorca, por ello hoy garantizamos la presente entrega para mejorar la calidad de vida de miles de pobladores. Nunca antes Ccorca ha recibido tanto respaldo financiero, y nosotros lo hacemos porque creemos que el distrito tiene que resurgir, emerger y sentirse parte del Cusco”, precisó el burgomaestre provincial.

El alcalde del distrito de Ccorca, Wilbert Lucio Huaman Concha, señaló que, son más de 10 milones de soles que la Comuna Provincial (en la presente gestión) ha invertido en el distrito, una transferencia presupuestal nunca antes realizada a Ccorca. “Hoy es un día muy gratificante, por lo que siempre estaremos eternamente agradecidos, nuestros niños ya no tendran que estudiar en condiciones insalubres y nuestros hermanos agricultores podrán trabajar con un riego más tegnificado “, precisó la autoridad distrital.

Por otro lado, durante la ceremonia protocolar, la directora de la I.E. 50007, Prof. Clorinda Ibarra Vivanco narró las condiciones antipedagógicas en la que estudian los niños producto de las aulas deterioradas desde  hace más de 12 años, el cual afecta su bienestar y salud de los menores. Refirió también que son más 800 estudiantes los benefiarios, quienes diariamente acuden a clases provenientes de diversas comunidades, con el objetivo de superarse. “Desde hace muchos años tocamos las puertas de municipalidades y gobiernos regionales, nunca fuimos escuchados; sin embargo el Dr. Boluarte, luego de visitarnos y conocer nuestras necesidades, hizo posible la transferencia para este proyecto de gran envergadura”

Cabe precisar, que la ceremonia contó con la presencia de las Regidoras Melina Farfán Huaman, Romi Infantas Soto, padres de familia, docentes, junta directiva de la comunidad Mutuycanchapata y población en general, quienes mostraron su agaradecimiento a través de danzas, música y mucha algarabía.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.