Repatriación del emblema cusqueño significó el rescate y defensa del patrimonio cultural material e inmaterial
Luego de impulsar por varias décadas el retorno del Escudo del Cusco a la Capital Histórica del Perú y concretar su entrega este año, durante la Escenificación del Inti Raymi, la primera autoridad edil condecoró con la entrega de la Medalla de Alcaldía a notables intelectuales que contribuyeron invaluablemente en las gestiones de repatriación de tan importante ícono, cuyo retorno representa la férrea defensa del patrimonio cultural material e inmaterial y el rescate de nuestra identidad.
Con ese motivo, fueron reconocidos, el diplomático de carrera y cusqueño, Rómulo Fernando Acurio Traverso; el antropólogo y arqueólogo huancavelicano, Dr. Ramiro Matos Mendieta; el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Arq. Fredy Domingo Escobar Zamalloa y el exministro de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Roger Martín Valencia Espinoza, quienes aportaron en las gestiones ante el Instituto Smithsonian de los Estados Unidos para hacer realidad el retorno de nuestra pieza angular, que se hallaba custodiada en el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian y actualmente se encuentra exhibida en el Museo de la Casa Garcilaso.
El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina inició la condecoración ponderando el esfuerzo de las diversas personalidades que tuvieron participación en las gestiones de repatriación, esfuerzo que se forjó y halló su génesis en gestiones municipales anteriores. “Ha sido un anhelo de décadas, como bien lo han recordado aquí, pero esto se ha materializado gracias al esfuerzo de muchas personas y en la representación de nuestros 4 condecorados, también les decimos gracias, porque hay muchas otras personas que han contribuido en su retorno”, señaló.
Asimismo, refirió que las gestiones de la devolución de la entonces conocida placa de Echenique y ahora Escudo de Cusco, no hace más que reafirmar nuestra identidad y la defensa de nuestro patrimonio vivo. “Ya no podía ser más la placa de Echenique, tenía que ser el Escudo del Cusco, que es una pieza pre inca, y su retorno es el resultado de los esfuerzos de gestiones anteriores y en realidad es un simbólico para nosotros tener nuestro Escudo en la ciudad, que marca la identidad que tenemos”, puntualizó.
Finalmente, precisó que estos no son esfuerzos solitarios, se enmarcan dentro de la política municipal de revalorar la identidad y el patrimonio inmaterial. “Esa inmaterialidad se debe preservar, difundir y practicar, y al respecto, estamos haciendo esfuerzos como Municipalidad, quizá uno de esos esfuerzos es cantar el Himno del Cusco en Quechua, y mantener vivo algunas expresiones como el Haylli Qosqo y el Q´osqo Tikarinampaq”, acotó Boluarte Medina.
Cabe precisar que la imagen de la placa de Echenique hoy Escudo del Cusco se convirtió en símbolo y escudo oficial de la ciudad del Cusco en 1986, siendo una pieza con alto valor simbólico y cultural. Asimismo, fue devuelto por el expresidente de la República, Francisco Sagasti, quien entregó la reliquia al alcalde Víctor Boluarte en plena explanada de Sacsayhuamán, durante la Escenificación del Inti Raymi-2021.
Comentar Aqui