Con más de 400 establecimientos comerciales empadronados y 30 puntos de acopio, se recolecta los residuos reaprovechables para evitar la contaminación del recurso hídrico.
Tras la puesta en marcha de la campaña Qosqo recicla que impulsa la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, más de mil litros de aceite vegetal usado son recolectados mensualmente de los diversos comercios como restaurantes, centros comerciales y mercados del distrito del Cusco, con la finalidad de promover nuevos hábitos y una cultura ambiental.
Más de 400 establecimientos bajo el giro de restaurantes, pollerías, chifas y chicharronerías, participan activamente de esta iniciativa, quienes tras ser empadronados gratuitamente solicitan la recolección de los residuos reaprovechables, contribuyendo en la adecuada segregación y disposición de los aceites de cocina.
Para masificar la iniciativa y permitir que los ciudadanos se sumen a la propuesta de cuidado ambiental, paralelamente, se habilitaron más de 30 puntos de acopio con la instalación de contenedores especiales en los centros de abastos de la ciudad como San Pedro, San Blas, Rosaspata, Casccaparo, Ttio y Tankarniyoq, así como supermercados y centros comerciales entre Real Plaza, Imperial Plaza, Confraternidad y El Paraíso.
El gerente de Medio Ambiente, Blg. Roberto Rojas Céspedes, puntualizó que gracias a la suscripción de un convenio con la empresa Rijhopool se puede recolectar los residuos reciclables para posteriormente ser transformados en biocombustible. “Tenemos una programación del recojo y semanalmente viene la empresa de Lima, recepciona alrededor de 300 a 500 litros y lo transporta directamente para hacer una industria del aceite, mediante su transformación”, puntualizó.
Asimismo, ponderó la trascendencia de implementar la recolección selectiva y la correcta gestión de los aceites vegetales que contribuyen al cuidado del recurso hídrico. “Los cusqueños antes tenían que desechar el aceite a los desagües, a través de los lavatorios llegaban al Río Huatanay y generábamos alto índice de contaminación, muestra de ello es la PTAR, los aceites llegaban hasta la planta de tratamiento y los costos operativos son mayores y con esta iniciativa se protege nuestras fuentes de agua”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, Roberto Rojas invocó a la ciudadanía a sumarse a esta labor en favor del medio ambiente. “Invitamos a la ciudadanía a participar de este proyecto importante. En esta cultura ambiental, hay que promover que todo se tiene que reciclar, es por ello que hacemos un llamado a la población a encontrar el punto de acopio más cercano a su vivienda o comercio”, aseveró.
Cabe precisar que esta iniciativa se suma a la política que promueve la comuna provincial para forjar una cultura ambiental mediante la implementación de diversos programas como la segregación de residuos orgánicos, compostaje, la recuperación de las áreas verdes y espacios públicos, la formalización de asociaciones de recicladores y demás.
Comentar Aqui