Comuna central impulsa la implementación del Sistema Integrado de Transporte.

Una de los principales prioridades de la Municipalidad Provincial del Cusco es promover el uso de transporte sostenible, integrado y ecoamigable, con ese motivo y en el marco de la Semana la Movilidad Sostenible Internacional, a través de la gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte se llevó a cabo el primer encuentro entre autoridades, funcionarios y representantes del Sector de Transportes, donde se abordó sobre la importancia de impulsar alternativas de movilidad que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

En la primera fecha del foro se abordaron temas trascendentales como la política nacional de movilidad, la implementación de ciclovías y vehículos de movilidad personal, contaminación ambiental, seguridad y educación, plan de movilidad urbana y espacios públicos y el transporte público masivo en el Cusco.

La primera autoridad, Víctor Boluarte Medina, ponderó la realización de este foro, que propició la exposición ante los funcionarios del Ministerio de Transportes y representantes de la sociedad civil, sobre la importancia de implementar el Sistema Integrado de Transporte en la ciudad, y darle continuidad al Convenio suscrito con la referida cartera ministerial. “Aprovechamos la presencia de los funcionarios del Ministerio de Transportes para informar al nuevo gobierno sobre el Convenio Marco y el Convenio Específico, suscrito el 2019 con la finalidad de formular y evaluar el estudio de preinversión que permitirá diseñar un Sistema Integrado de Transporte, que servirá para implementar un corredor segregado de alta capacidad en 5 distritos del Cusco”, puntualizó.

El burgomaestre refirió que si bien la realización de los estudios de preinversión y prefactibilidad son de largo aliento, la actual gestión busca sentar las bases para que pueda ser implementado en los siguientes años. “Un estudio de prefactibilidad debe durar aproximadamente un año, luego viene el estudio del expediente técnico que debe durar alrededor de 8 meses y posteriormente recién viene la implementación; en ese camino están algunas otras ciudades, como en Arequipa, en el caso del Cusco estamos un poco atrasados, por ello el MTC debe cumplir los compromisos”, acotó.

Asimismo, refirió que considerando las características longitudinales de nuestra ciudad, con el ambicioso proyecto de movilidad sostenible se busca interconectar los distritos de Wanchaq, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago y Cusco, mediante la implementación de un corredor que transite por las principales avenidas Del Ejército, La Cultura, 28 de julio, Velasco Astete, Vía de Evitamiento y que a su vez cuente con dos rutas alimentadoras que transitarían por las avenidas Pardo y Agustín Gamarra.

El gerente de Tránsito, Vialidad y Transporte, Jullber del Carpio Cuentas, precisó el Foro permitió un acercamiento de los funcionarios con la población, donde se dio a conocer sobre las acciones y procesos orientados a conseguir el uso racional de los medios de transporte tanto de particulares como de profesionales. “Con estos espacios se busca promover un cambio de conducta que tenga incidencia en la descongestión del centro histórico, evitar la contaminación e impulsar el uso de la bicicleta y la caminata”, puntualizó.

Cabe precisar que en el evento participaron funcionarios y representantes del Consejo Regional de Seguridad Vial, Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible, Programa de Mejoramiento del Transporte de la Ciudad del Cusco y representantes de la Asociación de Transportistas del Servicio Público y representantes de Asociaciones de  Ciclistas.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.