Se lanzará el concurso escolar de segregación y prácticas ambientales. Asimismo, se tendrá la Feria del Reciclaje en la Plaza San Francisco, donde toda la población podrá participar.
Con motivo de conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, este martes 17 de mayo, la Municipalidad Provincial del Cusco desarrollará diversas actividades a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de contribuir en la protección del medio ambiente y fomentar su participación activa en el adecuado manejo de los residuos sólidos para conservar una ciudad limpia y rendir homenaje a nuestra tierra, en su mes jubilar.
En ese contexto, luego de dos años de pandemia, retorna el concurso escolar de prácticas medioambientales, cuyo lanzamiento se realizará mañana martes 17 de mayo en el Centro de Convenciones a las 8 de la mañana, con participación de más de 100 instituciones educativas, donde se brindará detalles sobre las bases del concurso, criterios de evaluación y cronograma establecido.
“El concurso denominado “Pachamamanchispa Yachasunchis”, que se realiza en alianza con la Caja Cusco, tendrá 5 ejes estratégicos: Manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, que consistirá en la segregación de papeles, cartones y botellas; prácticas ecoamigables con el uso racional de energías renovables; educación ambiental con las charlas a docentes, estudiantes y padres de familia; educación financiera concientizando sobre la economía circular que genera el reciclaje”, detalló Nirvana Camargo, jefa de Limpieza Pública de la Gerencia de Medio Ambiente.
El objetivo del concurso es incorporar nuevos valores de sensibilización para fomentar un cambio de conducta sostenible en el tiempo y responsable con el medio ambiente, por ello, se prevé que los colegios ganadores “que serán acreedores a montos pecuniarios, deberán invertir esos fondos en proyectos medioambientales”, refirió la funcionaria.
En esa misma línea, se llevará a cabo la Feria de Reciclaje, en la Plaza San Francisco, con la participación de organizaciones juveniles, empresas privadas dedicadas a la segregación, quienes sensibilizarán a la población en general y estudiantes sobre las prácticas de reciclaje y clasificación de residuos aprovechables como el cartón, papel, botellas, latas, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y demás.
“Invitamos a la población en general a participar de esta feria, que se realizará de 9 a 3 de la tarde, donde podrán dejar sus desechos reciclables y a cambio llevar incentivos como plantas, compost, ecomonedas y vales de consumo de algunas empresas” puntualizó Jonyer Zapata, coordinador del Programa Qosqo Recicla, Segregación en la fuente.
De esta forma, la Municipalidad Provincial del Cusco intensifica las campañas de sensibilización dirigidas a la población a fin de fomentar un cambio de conducta y generar consciencia ambiental. Asimismo, repotencia los programas de reciclaje y compostaje municipal.00
Comentar Aqui