Herramienta digital es la primera en ser implementada a nivel nacional y la información se encuentran accediendo al link: http://catalogacion.cusco.gob.pe/inicio
Con la finalidad de revalorar el legado cultural y fomentar una interacción con nuestra identidad, la Municipalidad Provincial del Cusco realizó el lanzamiento de la plataforma virtual del sistema de catalogación del patrimonio cultural existente en el Centro Histórico, cuya herramienta digital está al alcance de toda la población en general a partir de hoy y permitirá interactuar de forma sencilla y fácil para obtener información sobre todos los inmuebles del casco monumental.
La apuesta cultural que fue desarrollada por la gerencia del Centro Histórico, a través del Proyecto IOARR “Optimización del sistema de información del servicio de catalogación de inmuebles del Centro Histórico”, fue iniciada con el propósito de generar una base de datos mediante la recopilación de información que se hallaba precariamente almacenada por gestiones anteriores, haciendo vulnerable su conservación y siendo propensa a pérdidas, pero con esta innovadora digitalización impulsada durante la actual gestión, permite su puesta en valor, luego de más de 10 años.
El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina ponderó la implementación de la herramienta digital porque nos permitirá preservar el patrimonio material e inmaterial. “El significado de ser patrimonio cultural implica una responsabilidad y es preservar nuestro patrimonio, nosotros estamos próximos a cumplir 38 años de ser declarados como Patrimonio y este acto protocolar de lanzamiento, es trascendental porque nos permite adoptar acciones para difundir nuestro centro histórico a nivel mundial, pero ello se da gracias a registrarlo, catalogarlo desde las características urbanas”, señaló.
La gerente del Centro Histórico, Saby Zárate Ferro refirió que el proyecto contempló la obtención de 03 productos finales. “El primero es la plataforma institucional, que permitirá a diversas áreas de la comuna provincial como las oficinas de Catastro, Fiscalización, Desarrollo Urbano y Rentas, acceder a un intranet para contrastar y compartir información. El segundo producto, consiste en la plataforma web orientado al público en general, donde hallarán más de 10 mil fichas técnicas de catalogación de los inmuebles, junto a la descripción de los oficios tradicionales que se realizan en el casco monumental y un tercer producto, la implementación de un chat que permitirá conectarnos en tiempo real con la ciudadanía”, puntualizó.
Asimismo, señaló que con el acceso a la base de datos digital, los vecinos podrán obtener información para considerar posibles intervenciones a sus viviendas, considerando aspectos arquitectónicos y arqueológicos. “Podrán encontrar información referida a la arquitectura, características, data histórica de cada inmueble, esta información los ayuda a encontrar el punto de partida, si desean realizar alguna intervención en sus patrimonios”, acotó.
Por su parte, el representante del Arzobispado del Cusco, Monseñor Lizardo Estrada, saludó la implementación de una portal web que aglutine toda la información del centro histórico porque nos permite estar a la vanguardia de ciudades patrimonios a nivel mundial. En tanto, el presidente del Frente de Defensa del Barrio de San Cristóbal, Julio César Chaparro Zamalloa, rememoró el esfuerzo iniciado años atrás, junto a los equipos técnicos de la comuna central, por cuanto proporcionaron información para permitir su recopilación y posterior digitalización. ”Recuerdo que venían casa por casa para solicitar información y por fin hoy lo tenemos a nuestro alcance que nos ayudará a reducir trámites para acceder a ciertos documentos”, señaló.
Comentar Aqui