15 planes específicos serán socializados en Audiencias Públicas y beneficiará a más de 6 mil pobladores del distrito de Cusco y Santiago.

En el marco de las políticas prioritarias de la Municipalidad Provincial del Cusco de promover una planificación urbana sostenible de la ciudad, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural; y la Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial, desde este lunes 19 de julio, se presentará el primer paquete de proyectos de mejoramiento de habitabilidad y calidad urbanística mediante la socialización de 15 planes específicos, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pobladores asentados en zonas de alto riesgo.

Más de 6 mil familias serán beneficiadas mediante la formulación de los planes específicos que promueve y propone la ocupación racional, planificada y segura de espacios, evitando la ocupación de zonas de riesgo alto, que generalmente hace referencia al asentamiento en quebradas, cauces de riachuelos, zonas de rellenos, laderas de alta pendiente y sectores afectados por movimientos en masa. Adicionalmente permitirá que los ciudadanos puedan ser incorporados a la formalidad, accediendo a documentos normativos como habilitaciones urbanas, autorización de licencias de construcción, entre otros.

La socialización de los 15 planes se realizará mediante la programación de 05 fechas de Audiencias Públicas, es así que el próximo lunes 19, miércoles 21 y lunes 26 de julio se atenderá a 20 asociaciones pro vivienda, asentamientos humanos y pueblos jóvenes del distrito de Cusco. En tanto, para el 02 y 04 de agosto se recibirá a 23 asociaciones y comunidades campesinas del distrito de Santiago, donde se informará sobre los estudios técnicos normativos efectuados por la Comuna Provincial con el propósito de reducir la vulnerabilidad de los sectores identificados como zonas de alto riesgo.

La gerente de Desarrollo Urbano y Rural, Arq. Abigail Siancas, refirió que para la implementación de los planes específicos y lograr una planificación urbana sostenible, es necesario que pueda ser aprobado mediante una Ordenanza Municipal. “Una vez que la gerencia culmina la formulación de los planes específicos, éstos son sometidos a un proceso de exhibición por un lapso de 30 días, posteriormente se pasa a la etapa de observación donde los ciudadanos pueden formular algunas sugerencias y tras el levantamiento de los mismos, el Concejo Municipal deberá aprobarlos mediante una Ordenanza Municipal, cuya implementación tiene rango de ley”.

Cabe precisar que la entrega de este primer paquete de planes específicos forma parte del “Proyecto de Mejoramiento y Recuperación de las Condiciones de Habitabilidad Urbana en 41 Zonas de Reglamentación Especial de la Provincia de Cusco” que tiene previsto la formulación de 41 planes en su integridad.58

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.