La producción cultural de fácil comprensión, que será distribuida en las bibliotecas de toda la región, presenta un nuevo enfoque, desde la recopilación y enaltecimiento del patrimonio inmaterial.
Con el firme compromiso de difundir los valores culturales que representa el patrimonio material e inmaterial que alberga el Centro Histórico, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, presentó el libro: «EL CENTRO DEL CUSCO, Morada de historia y cultura viva», una publicación que recopila y muestra a manera de pinceladas la monumentalidad de inmuebles y ambientes urbanos que son parte de nuestro patrimonio cultural tangible, que presenta un recorrido por la historia y la evolución urbana de nuestro Cusco, así como el quehacer de maestros del arte, apasionados por el Cusco quienes difunden oficios tradicionales, oralidad, gastronomía, mitos y otras expresiones culturales del patrimonio inmaterial.
Esta publicación es uno de los productos del PROYECTO “OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO” y es un esfuerzo de la actual gestión municipal, en un contexto de crisis sanitaria a causa de la pandemia del COVID 19 para revalorar y difundir los valores culturales de los 9 sectores de gestión del centro histórico, espacio geográfico y cultural que condensa miles de años de ocupación y en el cual los cusqueños enraizamos nuestra identidad.
La presentación y edición del libro fue ponderada por el Dr. Eleazar Crucinta, rector de la UNSAAC, quien señaló que esta importante producción representa una nueva propuesta donde se revalora el patrimonio vivo, que se manifiesta día a día en las expresiones y conocimientos de la población, que vive o acude al Centro Histórico de la ciudad para realizar prácticas religiosas o festivas y que requieren ser registradas, porque sin población, sus expresiones se irán con ella y la ciudad quedará callada e inerte.
“El libro nos presenta una propuesta muy bien llevada, que muestra un enfoque importante porque no solo se queda en el estudio de la arquitectura, sino en la vivencia del ser humano contemporáneo que representa la historia viva. El Cusco es eso, como ninguna otra ciudad en el mundo tiene esos pasajes, por eso decimos que es maravilloso, no solo por las piedras que se tiene, sino porque la gente que ha vivido todo ese proceso y llega a esta contemporaneidad para las grandes transformaciones”, puntualizó.
Las apreciaciones de exaltación fueron compartidas por el Director del Museo Inka de la UNSAAC, quien refirió que tras la pandemia, la presentación del libro marca un hito en el quehacer intelectual y cultural en nuestra ciudad. “Nos presenta nuevos conceptos de qué es el patrimonio, que anteriormente estaba ligado a la monumentalidad y ahora con la producción de este libro, incorpora el valor de la gente y los cambios que ha sucedido en nuestra ciudad, a través del tiempo”, puntualizó.
La primera autoridad edil, Víctor Boluarte Medina, expresó su satisfacción por la edición y publicación del libro que exalta a Cusco como una ciudad viva que tiene el poder de su historia y tradición y que se constituye en el génesis de futuros esfuerzos por la preservación de nuestra riqueza cultural. “Somos una cultura que está en la inmaterialidad, en la música, en el arte, en nuestras costumbres, porque ese es el contenido de nuestra ciudad”, sentenció.
Cabe precisar que la primera edición de «EL CENTRO DEL CUSCO, Morada de historia y cultura viva», que se realizó a través de la Gerencia de Centro Histórico, se publica en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia del Perú.
Comentar Aqui