Es compromiso de la actual gestión municipal garantizar el desplazamiento seguro a los usuarios de las bicicletas.
Con el objetivo de generar corredores para bicicletas que vinculen los distritos de Wanchaq, San Sebastián, Santiago, Cusco y fomentar el uso estratégico de vehículos no motorizados como medio de transporte alternativo para viajes cortos dentro de la ciudad; la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte de la Municipalidad del Cusco; continúa con el proceso de implementación de ciclovías inclusivas en la ciudad.
El Gerente de Tránsito, Vialidad y Transporte, Econ. Ronal Caballero Ruíz, indicó que estos trabajos que desarrolla el personal de la Subgerencia de Circulación se enmarcan en el Manual de Señalización para Ciclovías, por ello, se efectúa el pintado de la señalética horizontal y vertical en toda la avenida de la Cultura, así como en las principales intersecciones de este corredor vial.
“Hemos intensificado los trabajos de implementación, considerando, incluso, horarios nocturnos. Resultado de ello, se puede evidenciar que en la avenida San Martín y el Óvalo Pachacuteq se señalizó y colocarion los hitos y topellantas como medidas de seguridad para los ciclistas”.
Desde la comuna provincial, promovemos la cultura vial en la ciudadanía cusqueña de convivencia entre peatones, ciclistas y conductores respetando siempre las normas de tránsito y las reglas de convivencia vial, fomentando el uso de las bicicletas como medio de transporte alterno, saludable y ecológico.
La implementación de este sistema de transporte sostenible no motorizado, comprende la construcción de red de ciclovías en 24,459 kilómetros, señalización horizontal, vertical, y elementos de segregación en las avenidas: Collasuyo, Universitaria, Cultura, Garcilaso, Diagonal Zavaleta, Micaela Bastidas, Plaza Túpac Amaru, Huayruropata, Diagonal Angamos, 28 de Julio, Alameda Pachacuteq, San Martín, Tullumayo, Arcopunko y Avenida El Sol.
Comentar Aqui