Multas e infracciones se aplicarán los últimos meses del año, previas campañas de sensibilización dirigidas a los conductores y población en general.

Tras el ingreso en vigencia de la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que establece los nuevos límites de velocidad para calles, jirones y avenidas de las áreas urbanas, así como para carreteras que cruzan centros poblados de todo el Perú o zonas escolares, residenciales y cercanas a hospitales, la Municipalidad Provincial del Cusco, iniciará con los acciones de sensibilización y señalización de las diversas vías de la ciudad.

Según precisó el gerente de Tránsito, Vialidad y Transporte, Econ. Ronal Caballero Ruíz si bien el Decreto Supremo 025-2021-MTC, entró en vigencia el pasado 18 de julio a nivel nacional, en nuestra ciudad la etapa de fiscalización y aplicación de multas se implementará de forma gradual, una vez se haya garantizado la sensibilización a la población y señalizado las vías estratégicas.

“Hemos tenido la visita de los funcionarios del MTC y dialogamos sobre el procedimiento a seguir para poder implementar el control y tiene tres etapas; la primera es de señalizar, la segunda de sensibilizar y la última fase hace referencia a la aplicación de multas e infracciones por parte de la policía nacional, que estimamos será los últimos meses del año en curso». apuntó.

El funcionario municipal detalló que se redoblarán los esfuerzos a fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas. «Con la nueva norma se establece que no se debe exceder los 30 km/h (antes eran 40 km/h) en las calles y jirones. En las avenidas no se deben superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h). En cuanto a la circulación por carreteras que cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales, los límites de velocidad son los siguientes:   En zonas comerciales: 30 km/h, en zonas residenciales: 50 km/h  y  en zonas escolares y de hospitales: 30km/h».

Son más de 450 mil soles que destinará la comuna provincial para la implementación de las campanas educativas y la adquisición de las nuevas señaléticas horizontales y verticales. De esta forma, con la aplicación de los nuevos límites de velocidad se reducirá los números de accidentes de tránsito y también las víctimas mortales por esa causa.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.