Implementación de herramienta busca contribuir una adecuada gestión y conservación del casco monumental y permitirá a la población interactuar en tiempo real con nuestra herencia e identidad cultural
Una de las políticas prioritarias de la Municipalidad Provincial del Cusco es preservar el patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad, es por ello que a través de la Gerencia del Centro Histórico en los próximos días se pondrá en funcionamiento una innovadora plataforma virtual de catalogación de inmuebles del Centro Histórico que permitirá a la población acceder en tiempo real a información y descripción del patrimonio material arquitectónico.
Esta herramienta que fue desarrollada desde el 2019 y se constituye en el primer sistema de digitalización a nivel nacional, recopila la información de todos los inmuebles y ambientes urbanos asentados en el centro histórico, registrándose a la fecha 2563 inmuebles que se encuentran clasificados en diversas categorías, que van desde monumentos, patrimonios individuales, valor contextual y sin valor. Con esta información se podrá realizar una mejor gestión y conservación del Centro Histórico.
La gerente del Centro Histórico, Arq. Saby Zárate Ferro, puntualizó que mediante el sistema de digitalización, la ciudadanía podrá identificar con facilidad la ubicación de los inmuebles y podrá conocer las restricciones de su intervención. “Una vez la persona acceda a la plataforma obtiene toda la información correspondiente a las fichas arqueológicas, arquitectónicas, históricas, legales y demás, que entre otros beneficios permite conocer los parámetros de construcción e intervención de los inmuebles”, acotó.
Asimismo, con la finalidad de rescatar y revalorar el patrimonio inmaterial, con el acceso a la página web los ciudadanos podrán obtener un registro fotográfico e información de las 91 actividades tradicionales que aún se efectúan en el casco monumental. “Recorrimos diversos barrios tradicionales para identificar los oficios y actividades que realizan con esmero personas y artesanos que tiene a su cargo labores como la artesanía, gastronomía, joyería, tallados, orfebrerías, música, entre otros, de los cuales se registró una producción audiovisual y gráfica que serán exhibidos en la plataforma virtual” señaló.
Zárate Ferro, ponderó los beneficios que representará la puesta en marcha del sistema de digitalización que tendrá un impacto directo en los ciudadanos y facilitará la información incluso para diversas instituciones ligadas a la actividad cultural. “Esta catalogación es un punto de partida para cualquier ciudadano, porque a partir de ello podrá generarse diversos documentos, el beneficio será directo porque pondrán optimizar los tiempos de trámite por parte de los usuarios, dado que antes debían constituirse a las instalaciones de la entidad municipal para obtener información, ahora solo bastará con tener un celular o computadora”.
La residente de la IOARR “Optimización del sistema de información del servicio de catalogación de inmuebles del Centro Histórico”, Arq. Eliluz Palomino Mormontoy, refirió que la plataforma permitirá resguardar información valiosa de inventariado que por muchos años fue vulnerable al ser manejada y almacenada de forma tradicional por las diversas gestiones y gracias a la optimización de los servicios y contribución con el gobierno electrónico se pondrá al alcance de la población más de 10 mil fichas de registro de catalogación digital.
Comentar Aqui