La obra con enfoque social, se ejecuta cumpliendo los plazos establecidos y será puesto a disposición de la población a fines de noviembre.
La Municipalidad Provincial del Cusco, continúa trabajando por brindar mejores condiciones de vida a los pobladores de distintos sectores, por ello, la Gerencia de Infraestructura ejecuta la obra de mejoramiento peatonal y vehicular de las calles Inticahuarina, Pucjiopata, Collasuyo y Garcilaso, que pertenecen a las APV´s Camino del Inca y Cuna del Inca, siendo beneficiados más de mil 100 pobladores de la zona Noroccidental.
La obra que inició en junio, tiene un plazo de ejecución de 6 meses y comprende la construcción de 188 metros lineales de escalinatas, 230 metros de calzada peatonal y vehicular y la edificación de 100 metros de muros de concreto armado para estabilizar el sector que es sumamente accidentado y empinado, lo que genera dificultades en la intervención, por cuanto, los trabajos se realizan únicamente de forma manual, sin el apoyo de maquinaria pesada.
De acuerdo al residente de la obra, Ing. Alex Graneros Tairo, a pesar de las dificultades, el proyecto se ejecuta en rigor a los plazos establecidos, por lo que se tiene un avance físico del 30%. “Como pueden ver estamos vaciando todo lo que son escalinatas, tenemos un avance de 100 metros, aproximadamente, de escalinatas. Sin embargo la obra es integral, porque contiene el componente de áreas verdes y seguridad, por eso las veredas considerarán la instalación de barandas para evitar accidentes con los vecinos”, apuntó.
La obra valorizada en más de 980 mil soles, mejorará la accesibilidad de los vecinos quienes esperaron por más de 16 años cambiar el polvo por pistas y veredas, según narraron los beneficiarios directos. “Hemos vivido con tantas dificultades, en temporada de lluvias este sector era como una mantequilla, debido a que la tierra era arcillosa, las caídas eran constantes, pero quienes llevaban la peor parte son los vecinos con discapacidad, adultos mayores y niños”.
La ejecución de esta importante obra no solo generará desarrollo social sino también, tiene un componente de reactivación económica e inclusión social, debido a que se considera la mano de obra local, cuota de personas con discapacidad y de género. “Soy madre de familia de un niño con discapacidad auditiva y me dieron la oportunidad de laboral en esta obra, ahora puedo solventar las necesidades de mi hogar y los tratamientos de mi hijo”. “Soy César Huamán Gutierrez, laboro en esta obra y también soy vecino del APV Cuna del Inca”.
La Municipalidad Provincial del Cusco continúa ejecutando obras sociales para mejorar la conectividad peatonal y la calidad de vida de miles de familias de escasos recursos que habitan, principalmente, en zonas altas y más vulnerables de nuestra ciudad.
Comentar Aqui