Prendas de alpaca fueron exhibidas en desfile de modas en la Explanada del Templo del Qoricancha.

Con la realización de una pasarela de modas, cuyo objetivo principal fue la exhibición de prendas confeccionadas a base de fibra de alpaca, la Municipalidad Provincial del Cusco, impulsa la reactivación del sector textil y artesanal, en el marco de las políticas municipales que alientan la dinamización económica y la recuperación de la actividad turística.

Durante la pandemia una de las actividades económicas duramente golpeadas fue el sector artesanal y textil. Por ello, la gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, junto a los artesanos que integran el Proyecto “Animales inteligentes”, propiciaron un espacio y plataforma de promoción, teniendo como escenario la Explanada del Templo de Qoricancha, donde se presentó la producción de los artesanos que se dedican a la confección de prendas que tienen como materia prima la fibra del camélido sudamericano.

En esta primera exposición, que contó con el desfile de cusqueñas se presentó las prendas de vestir y accesorios, con texturas, formas, colores característicos de nuestra cultura andina y con altos estándares de calidad, que tuvo el propósito de revalorar la alta estética, poner en valor el arte textil y fomentar la adquisición de este tipo de prendas, cuyas confecciones son demandadas y requeridas a nivel mundial.

El gerente de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, Lic. Raúl Asencio Carrasco, ponderó que la política de reactivación del turismo y actividades culturales se da de forma multisectorial y sostenible.  “Por encargo del alcalde, Víctor Boluarte Medina, continuamos impulsando la reactivación de las diversas actividades económicas, culturares y artísticas, es así que en esta oportunidad junto a los criadores de alpaca que están organizados bajo el proyecto de animales inteligentes, se busca promocionar su trabajo con la finalidad de reactivar su mercado y recuperar los ingresos que antes de la pandemia registraban”, señaló.

Puntualizó además que se busca reactivar a todos los sectores que fueron menoscabados con la paralización de la actividad turística. “Nosotros estamos en la obligación de dotarles espacios que reúnan las condiciones, es por ello que ponemos a disposición de nuestros artistas y artesanos diversos espacios, como el Teatro Municipal donde realizamos la presentaciones artísticas diarias, asimismo las plazas vivas que sirve como modelo para otras ciudades y la realización de ferias interprovincial”, acotó.

Los confeccionistas agradecieron a la comuna provincial por impulsar la habilitación de espacios públicos para promocionar sus productos, como el Sr. Casiano Pilares, que se dedica a la rama de peletería. “Por primera vez en esta exposición podemos exponer sobre las bondades de la alpaca, que viene desde el consumo de su carne y el uso de piel, así podemos realizar diversos productos como prendas, tapetes y  juguetería”, señaló.

Asimismo, rememoró las dificultades que tuvo que atravesar producto de la pandemia, que menoscabó la demanda y expendio de sus productos con la paralización de la actividad turística. “Antes de la pandemia podíamos vender y ofrecer nuestros productos a los turistas, ahora apenas generamos ingresos para cubrir la alimentación de nuestra familia, por eso agradecemos a la Municipalidad del Cusco y esperamos que estas ferias y exposiciones sean concurrentes”, señaló.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.