Comuna provincial busca implementar una nueva Planta de Tratamiento donde se transformen y valoricen los residuos sólidos, sin generar mayor impacto ambiental.
Ante la negativa de los pobladores de Jaquira de deponer su medida de fuerza y permitir el ingreso de las compactadoras de basura al botadero controlado, el alcalde del Cusco Víctor Boluarte, hizo un llamado a los dirigentes y representantes para entablar un diálogo abierto a fin de llegar a un consenso, solucionar el problema del traslado de los residuos sólidos y coordinar la atención de algunas demandas que estarían pendientes.
“Tenemos toda la disposición de reunirnos, nosotros alentamos el diálogo con los señores de Jaquira, pero lamentablemente están algo huidizos, de todas maneras nosotros mantenemos la voluntad de coordinar acciones, concertar y si dicen que no se cumplen los compromisos hay que sentarnos para ver que se cumpla, pero no se puede impedir el ingreso de los carros compactadores, ese accionar no es correcto y podría lindar con un ilícito penal”, puntualizó el burgomaestre.
La autoridad edil, precisó que se viene cumpliendo paulatinamente con el Convenio suscrito con el Grupo Campesino Jaquira Grande, el cual está vigente hasta el 2026 y establece iniciar con el cierre del Botadero Controlado, un tema en el que se trabaja desde el año anterior, producto de esas gestiones, se logró sellar más del 60%, soterrar un 30% y únicamente se hace uso del 10% del espacio para la disposición final de los desechos.
Respecto a la adquisición de terrenos para implementar una nueva Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, Boluarte Medina, fue enfático en señalar que se encamina esfuerzos para concretar esa propuesta para valorizar o transformar los desechos, cuyo funcionamiento no genere mayor perjuicio al medio ambiente y no se constituya en otro botadero.
“Nosotros estamos trabajando para tener ese otro terreno pero con la aclaración que no va a ser otro botadero sino va a ser una planta de Valorización, incluso estoy alentando que en ese lugar solo vayan los desechos orgánicos. Lo que pasa es que cualquier lugar siempre va a poner resistencia si se cree que queremos otro Jaquira y eso no puede ocurrir, yo tengo absolutamente claro que Cusco ya no puede ir a otro botadero”, aseveró.
Para contribuir en el cierre definitivo de Jaquira y poner en funcionamiento una nueva planta que cumpla los estándares ambientales, la comuna provincial juntamente con los diversos distritos asumieron el compromiso de reducir el traslado de residuos, fortaleciendo los planes de segregación y reciclaje en sus jurisdicciones. “Yo tengo cartas de San Sebastián, Santiago donde se comprometen hasta qué fecha reducen la cantidad de residuos que trasladan a Jaquira”, acotó.
Finalmente, debido a la continuidad del bloqueo para el traslado final de los residuos sólidos, invocó a la ciudadanía a contribuir con la segregación de sus desechos y evitar dejarlos en las arterias hasta que se solucione el problema con los pobladores de Jaquira.
Comentar Aqui