Actividad se desarrollará del 31 de octubre al 02 de noviembre, en exteriores del mercado de San Pedro con la finalidad de revalorar nuestras costumbres e impulsar la reactivación económica.

Como parte del desarrollo de las festividades por el día de Todos los Santos y con el objetivo de revalorar el legado cultural ancestral y nuestras costumbres, la Municipalidad Provincial del Cusco a través de la Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, y Emufec se realizó el lanzamiento de la feria tradicional del Tantawawa y el festival del Lechón Cusqueño que se desarrollará del 31 de octubre al 02 de noviembre, en exteriores del mercado de San Pedro.

El regidor provincial del Cusco, Marco Marroquín Muñiz, durante la conferencia de prensa señaló que este festival permite manifestar la tradición cultural de los ancestros que hasta el día de hoy permanece perenne en las manos de quienes preparan estos alimentos; además ponderó el compromiso de la comuna provincial de trabajar en favor de la reactivación económica de los sectores más afectados por la pandemia.

Cabe precisar, que el bautizo de la tantawawa es también una actividad tradicional, y este año se llevará a cabo el 1 de noviembre, en la denominada Plaza de la “reactivación” o Plaza San Francisco. Hecho cultural, en el que la autoridad municipal, en un acto simbólico realizará el bautizo de una tantawawa de aproximadamente 10 metros.

El Gerente de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, Lic. Raúl Asencio Carrasco, incidió en la preservación de la cultura en nuestra tierra, que se funda en el apoyo permanente al sector gastronómico. “Estamos preparando un documento para que la Asociación de Panificadoras cuenten con un apoyo legal de parte de la municipalidad, para que tengan un espacio en el centro histórico y en ocasiones especiales expendan sus productos. Esperemos en Sesión de Concejo puedan aprobar esta solicitud, no solo en favor de la tradición cultural, sino también de la reactivación económica permanente”

Durante el lanzamiento del festival, la representante de Asociación de Panaderos Tradicionales del Cusco, Sra. Catalina Aguirre Palomino, mostró su agradecimiento a la comuna provincial por aperturar espacios en favor de la revalorización de la cultura y el desarrollo económico de los pequeños emprendedores. “Nosotros preparamos desde nuestros antepasados estos alimentos ancestrales, lo cual requiere tiempo y dedicación, queremos agradecer al alcalde del Cusco, Víctor Boluarte, porque conoce de cerca nuestro esfuerzo y cada año nos dan apertura para la venta de estos productos tradicionales”

La Municipalidad del Cusco apuesta por el desarrollo económico de todos los sectores empresariales para el florecimiento de la ciudad.2500

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.