Mediante acuerdo se podrá implementar acciones de vigilancia e intervención para mitigar y reducir la posesión ilegal y depredación de diversas especies.
Con el objetivo de formalizar mecanismos para el desarrollo de actividades que coadyuven al control del tráfico de fauna silvestre en nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la administración del Terminal Terrestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco (Serfor), suscribieron un importante acuerdo de cooperación interinstitucional orientado a realizar una lucha frontal contra la posesión ilícita de especies, producto y subproductos de fauna silvestre.
La suscripción del acuerdo se realizó considerando que el Terminal Terrestre de Cusco se constituye en unos de los principales accesos a nivel nacional, al ser Cusco el destino turístico más importante del país y representa mayor movimiento de transporte de fauna silvestre. El acuerdo establece mecanismos para lograr la sensibilización de los actores vinculados al control de las actividades conexas al embarque y desembarque, así como prevenir a los pasajeros respecto al tráfico de especímenes de fauna silvestre y sus consecuencias penales y administrativas.
El director del Terminal Terrestre, Camilo Félix Villasante refirió que la implementación del acuerdo permitirá llevar a cabo acciones de vigilancia e intervención, mediante los operativos inopinados a empresas de buses y pasajeros que aborden, en especial, rutas o destinos de procedencia de regiones de ceja de selva. “Al menos en el Terminal terrestres queremos evitar que eso suceda, porque en los últimos años vemos que nuestra fauna y flora está siendo exterminada”, señaló.
Asimismo, ponderó el trabajo mancomunado que realizan junto a SERFOR para reducir la incidencia de actos ilícitos que devengan en el maltrato, depredación y tráfico de fauna silvestre. “Por encargo de nuestro alcalde, venimos implementado este trabajo articulado con el fin de mitigar, evitar y prevenir el tráfico de fauna silvestre. Nosotros como Terminal Terrestre albergamos pasajeros que vienen de destinos donde podría suscitarse este tipo de cosas y la idea es evitar la actividad de trafico de fauna silvestre”, acotó.
El administrador de SERFOR Cusco, Blgo. Ronal Rojas Zapata, refirió que adicional a las acciones que se implementarán en el Terminal Terrestre, todos los ciudadanos pueden denunciar estos actos, mediante la presentación de medios probatorios como el registro de una fotografía o video. “En nuestra competencia corresponde levantar actas de infracciones y posteriormente una multa de acuerdo a la gravedad del daño y condiciones de maltrato que buscan disuadir estos actos”, puntualizó.
Debido al fortalecimiento del trabajo entre las instituciones en el último quinquenio se logró tener importantes resultados de prevención y reducción de la incidencia de tráfico de animales “A nivel nacional se mantiene los indicadores, sin embargo, en los últimos 5 años se ha reducido esta actividad en la región Cusco”, sentenció. Cabe precisar que el acuerdo también considera la implementación de campañas de sensibilización mediante la instalación de paneles informativos (banners) y la difusión de información, a través de trípticos, boletines, u otros materiales escritos, respecto al tráfico de fauna silvestre y sus penalidades de acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763.
Comentar Aqui