Estrategia que alienta la actual gestión municipal con las visitas domiciliarias de calidad fueron reconocidas por el MINSA como experiencia exitosa a nivel nacional.

Una de las principales políticas de la Municipalidad Provincial del Cusco es cerrar las brechas en atención a los menores de edad diagnosticados con anemia y promover una cultura de prevención, por ello, la Gerencia de Desarrollo Humano y Social refuerza el acompañamiento y seguimiento a los niños menores de 5 años, recién nacidos, puérperas y madres gestantes, que son visitadas por 85 promotoras sociales, que acuden casa por casa para brindar una consejería de calidad, llevando mensajes sobre las buenas prácticas de alimentación.

Las visitas domiciliarias que realizan las promotoras sociales se han constituido en la principal estrategia para erradicar los índices de anemia infantil y debido a sus óptimos resultados se redujo al 31.2% esta enfermedad en toda la provincia, al cierre del año fiscal del 2021, motivando el reconocimiento por el Ministerio de Salud que destacó la intervención impulsada por la comuna central, calificándolo como experiencia exitosa a nivel nacional.

“Las labores que han realizado las promotoras el año pasado han sido reconocidas por el Gobierno Central y por ello el Ministerio de Salud ha tomado de referencia esta intervención que realiza la actual gestión municipal para implementar y replicar a nivel nacional nuestra dinámica de trabajo, de esta forma, ya no habrá atención únicamente a menores de 11 meses sino también a menores de 1 año y un mes y se hará un seguimiento nominal de niñas y gestantes con anemia”, detalló la regidora Melina Farfán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social.

Con motivo de la jornada de capacitación a las promotoras sociales, la legisladora municipal ponderó la comprometida labor que realiza este destacado equipo, quienes evidencian vocación de servicio para generar el desarrollo de la provincia. “Es casi una labor misionera, porque pese a percibir una contribución económica ínfima, deben acudir a los hogares para brindar asesoría sobre la adecuada alimentación y consumo de hierro para prevenir la anemia, pero su trabajo no termina allí, muchas veces, incluso deben hacer de psicólogas. Por ello, confiamos en su trabajo y reconocemos su valía”.

Las visitas a domicilio se realiza de forma periódica y sectorizada, de forma que cada promotora tiene asignado el acompañamiento a 15 familias aproximadamente a quienes orienta respecto al cuidado y alimentación de los niños promoviendo el consumo diario de los suplementos de hierro, brindando mensajes sobre prácticas de lactancia materna y lavado frecuente de manos, según detalló la residenta del proyecto de prevención de la anemia, Lic. Lucy Alata

Para potenciar esta labor, se tiene previsto incrementar el número de promotores sociales, en el siguiente mes, considerando el acompañamiento del Sector Salud, para trabajar articuladamente en la reducción de los índices de anemia para este año en más de 7 puntos porcentuales.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.