Tras la emisión de los resultados, las personas con diagnóstico alto en glucosa o presión arterial, fueron referidas para su control y tratamiento en los centros de salud.

En el marco de las políticas de promoción y prevención de la salud, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través del Centro Médico Municipal y en coordinación con la Red de Servicios de Salud Cusco Norte, llevó a cabo una Campaña Gratuita de tamizaje de glucosa y control de presión arterial dirigida a la población en general, lo que permitió la atención de más de 700 ciudadanos, de los cuales el 10% fueron diagnosticados de diabetes.

La campaña de salud inició desde el pasado 20 de mayo y se desarrolló en los mercados de San Pedro, Rosaspata y Molino II. Los comerciantes de estos centros abastos, también recibieron atención médica y consejería sobre los hábitos, estilos de vida y alimentación saludable, así como la práctica de ejercicio físico que son pilares fundamentales del control de la diabetes y contribuyen a retrasar o evitar la aparición de complicaciones.

Tras la emisión de los resultados, las personas con diagnóstico alto en glucosa o presión arterial, inmediatamente fueron referidas para su control y tratamiento en los centros de salud de su jurisdicción. Así mismo, al culminar la campaña de salud, personal del Centro Médico Municipal remitió el reporte de atención a la Red Norte, con la finalidad de realizar un seguimiento a los pacientes.

La encargada del Centro Médico Municipal, Flor Carmen Pariguana, destacó la importancia de realizar estas campañas preventivas que permiten promover cambios en los estilos de vida de la población. “Esta campaña permite educar a las personas sobre la atención primaria y autocuidado dado que una población informada tiene mayor capacidad de reaccionar y actuar frente a los riesgos que la amenazan”, agregó.

Igualmente, brindó algunas recomendaciones para prevenir la diabetes: “El control del peso es una parte importante de la prevención de la diabetes, por ello debemos reducir la cantidad de calorías que consume y bebe cada día, incluya porciones más pequeñas y menos grasa y azúcar. También es importante hacer ejercicio regularmente y dejar de fumar”.

Cabe precisar que en estas intervenciones comunitarias también se refuerzan los temas relacionados con el correcto lavado de manos –durante 20 segundos como mínimo–, el uso adecuado de la mascarilla cubriendo nariz y boca, el distanciamiento físico y el uso del protector facial en vehículos de transporte público, mercados, centros comerciales y otros.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.