Hasta la fecha son 141 toneladas que se distribuyó gracias a la gestión realizada ante el programa nacional de alimentación Qali Warma.

Frente a la tendencia del alza del costo de vida, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, a través de la Gerencia de Desarrollo Humano y Social, gestionó ante el Programa Nacional Escolar Qali Warma la dotación 30 toneladas más de alimentos para distribuirlos a las poblaciones de escasos recursos, en estado de vulnerabilidad, adultos mayores y con discapacidad.

Serán más de 1390 beneficiarios quienes podrán recibir canastas con productos de primera necesidad como conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz fortificado, fideo, hojuela de avena, arveja partida, lentejas, aceite vegetal y azúcar rubia, que reúnen altos estándares nutricionales y de calidad.

A fin de mitigar el impacto económico de las familias más vulnerables, se prevé la entrega de dos canastas por núcleo familiar, cada una de ellas con un peso superior a los 10 kilos y de acuerdo a un padrón que contiene información socioeconómica de los ciudadanos que se encuentran acreditados en el Sistema de Focalización de Hogares, SISFOH, detalló la Gerente de Desarrollo Humano y Social, Econ. Violenta Casapino Mujica.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, regidora Melina Farfán Huamán, ponderó la entrega de los alimentos proporcionados por el Gobierno Central y refirió que actual gestión municipal desde el inicio de la pandemia brinda asistencia alimentaria oportuna a las poblaciones que más lo necesitan, identificándolos adecuadamente.

“Como se asumió el compromiso en agosto del año pasado, el día de hoy recepcionamos los alimentos, ahora compete que la Gerencia de Desarrollo Humano identifique a los pobladores, y realice un filtro para evitar que quienes reciban el apoyo al mismo tiempo sean beneficiarios de otros programas sociales del Estado”, detalló.

De igual forma, solicitó al Programa Qali Warma, implementar un aplicativo digital que permita mejorar los procesos de distribución y evitar que los funcionarios incurran en faltas administrativas. “Existe una disposición de la comuna central de entregar estos productos  pero si no se tiene un antecedente digital  donde se pueda verificar esta información podría acarrear una sanción administrativa y penal”, sentenció.

Por su parte, la jefa de la Unidad Territorial de Qali Warma, Rocío Gonzales Vargas, detalló que durante la emergencia sanitaria la Municipalidad Provincial del Cusco gestionó por tercera vez la entrega de alimentos, siendo más de 141 toneladas de productos entregados a la fecha.

Cabe precisar que para la recepción de los alimentos, la comuna central cumplió con los protocolos y estándares de Buenas Práctica de Almacenamiento (BPAL)

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.