Gracias a la filmación de escenas en nuestra ciudad, actividad turística se reactivaría al 100%, el 2023.
Producto de la pandemia, la actividad turística y la economía han sufrido un duro revés, tanto más cuando Cusco se ha constituido en una región altamente turística; sin embargo, esta situación adversa pudo ser disminuida con el rodaje de la película Transformers: El Despertar de las Bestias y la Telerserie “La Reina del Sur”, que dejaron a su paso una importante inyección de recursos, que de acuerdo a una valorización estimada habría generado más de 12 millones de soles por la demanda de bienes y servicios que significó la tan sola estadía de los equipos de filmación de ambas productoras cinematográficas en nuestra ciudad.
Las grabaciones de las películas que se realizó entre los meses de setiembre y octubre, significó la llegada de alrededor de mil personas que forman parte del proceso de filmación, entre personal de producción, actores y equipo logístico, que permanecieron en nuestra ciudad por un lapso de 20 días, tiempo que dura las grabaciones en locaciones como Machupicchu, Sacsayhuamán y Cusco ciudad.
Considerando el número de personas que llegaron del extranjero equivaldría al arribo de 20 mil turistas a nuestra ciudad. Estimación que se basa en la demanda que genera una persona por día de 150 dólares como mínimo, según refirió el gerente de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdós. “De acuerdo a información del presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, la llegada de todo el staf: 800 personas por los Transformers y 200 por La Reina del Sur, se estima una generación de movimiento económico de alrededor de 12 millones de soles”, ponderó.
Las cadenas hoteleras y operadores de turismo no solo fueron beneficiadas directamente, el plan de rodaje reactivó servicios de catering y movilidad, puesto que se habría contratado 100 unidades vehiculares. A ello se adiciona, la generación de empleo con la contratación de cerca de 700 cusqueños que colaboraron realizando papeles secundarios como extras, trabajo que demandó una retribución económica.
Se dinamizó también la industria de trajes típicos y los artesanos cusqueños quienes tuvieron a su cargo la elaboración de gigantescas alegorías que fueron utilizados en algunas escenas de celebración. Asimismo, las empresas de seguridad que con la contratación de mano de obra local pudieron efectuar el resguardo de las zonas elegidas como puntos de rodaje. En esta larga lista de cadenas productivas reactivadas y beneficiadas directa e indirectamente, también se suma los negocios asentados en locaciones que formaron parte de las grabaciones, que fueron compensados por la productora cinematográfica.
Finalmente, el gerente de Desarrollo Económico refirió que si bien la Municipalidad Provincial del Cusco recibió cerca de 150 mil soles por derecho de filmación y uso de espacios, no existe punto de comparación con los beneficios que genera y generará la promoción de nuestro país como destino cinematográfico. “Haciendo una analogía, el inmenso esfuerzo que realiza PROMPERÚ pagando ingentes cantidades para promocionar la imagen del Perú, esta película nos va a ayudar a posicionar esa imagen y ayudarnos a reactivar el turismo. Es tanto el impacto, que se estima que para el 2023, la actividad turística se recuperaría al 100%”, sentenció.
Comentar Aqui