Asimismo, intensificarán acciones de control interinstitucional para erradicar el funcionamiento de establecimientos clandestinos que se constituyen en focos de contagio y proliferación masiva del virus.

Con la finalidad de informar a la sociedad civil y hacer un balance sobre los avances obtenidos en materia de seguridad ciudadana en nuestra provincia y evaluar las acciones asumidas para hacerle frente al COVID-19, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) realizó la tercera Audiencia Pública, presidida por el alcalde del Cusco Víctor Boluarte Medina, en su calidad de presidente de la referida instancia de articulación.

Durante el desarrollo de la audiencia, se tuvo la presentación del informe del representante del Sector Salud a cargo del Dr. Edwin Daniel Castañeda Ponce, quien dio cuenta sobre las estadísticas de la COVID-19, exponiendo cifras alentadoras respecto a la reducción de los índices de letalidad y mortalidad; Sin embargo precisó que existe renuencia de la colectividad para completar su inmunización, siendo el grupo mayor a los 30 años quienes no acuden a recibir la segunda dosis contra el virus.

Frente a esta preocupante evaluación, los integrantes del COPROSEC se comprometieron a implementar campañas de sensibilización para alentar a las personas a acudir a los puntos de inoculación y de esta forma cerrar las brechas existentes y se avance con el proceso de inmunización en la región, así lo dio a conocer el burgomaestre provincial. Asimismo, precisó que en tanto la población no asuma un nivel de responsabilidad por resolver este problema de salud pública, se perjudica y dilata la anhelada reactivación económica.

“De acuerdo al informe que ha presentado la Gerencia Regional de Salud se mostró que un número importante de personas se vacuno con la primera dosis pero no acudió para la segunda y pone en riesgo a toda la población porque no  vamos a tener estos estándares para poder reactivar la economía”, acotó.

La primera autoridad edil también precisó que frente a las constantes vulneraciones a las disposiciones legales que impiden el funcionamiento de establecimientos comerciales como bares, discotecas, karaokes, pubs y demás rubros comerciales clandestinos, se intensificarán las acciones de fiscalización multisectorial, teniendo en cuenta que constituyen focos de contagio y es el grupo etario de jóvenes que acuden y son los más expuestos con la presencia de la nueva variante Delta.

“Se seguirá haciendo una lucha frontal en coordinación con la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, y en la medida que se intervenga a los locales clandestinos y cumpliendo los procedimientos establecidos, se les sancionará conforme a ley, por ello hacemos un llamado a los jóvenes a que no promuevan el contagio asistiendo a estos lugares”, acotó.

Por otra parte, el secretario técnico del COPROSEC efectuó un balance sobre las acciones asumidas para hacer frente a la inseguridad ciudadana, quien refirió que se viene cumpliendo las metas en los principales ítems de acción como el fortalecimiento de las acciones de seguridad ciudadana. “Estamos realizando patrullajes mixtos en coordinación con la Policía Nacional del Perú, las redes cooperantes, juntas vecinales y próximamente con rondas campesinas para reducir la incidencia delictiva”, precisó.

El funcionario también señaló que se impulsa la realización de talleres y charlas en todos los distritos y comunidades de la provincia con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, acciones que también se refuerzan con la implementación del Botón de Pánico en alianza con la Corte Superior de Justicia de Cusco.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.