Municipalidad Provincial del Cusco supervisa ejecución del proyecto para el cumplimiento de los plazos por la empresa contratista
A pesar de la inclemencia del tiempo y con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal dentro del Centro Histórico, la Municipalidad Provincial del Cusco, mediante la empresa “Consorcio Señor del Cabildo” y bajo la constante supervisión de la gerencia de Infraestructura, continúa con los trabajos de la obra de mantenimiento en la calle San Andrés, los cuales se realizan incluso los fines de semana.
El Ing. José Antonio Negrón Andia, supervisor de la obra, indicó que a la fecha se han removido los adoquines y se viene realizando el movimiento de tierras en los tres tramos que comprende la calle San Andrés del centro histórico de la ciudad, representando un avance significativo, ya que la obra inicio el pasado 08 de febrero.
Así mismo, el ingeniero preciso que se están cumpliendo los plazos establecidos de ejecución. “Cuando iniciamos la obra, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina nos exhortó a respetar el cronograma de ejecución. En ese sentido, estamos cumpliendo nuestro compromiso”, agregó.
Esta importante obra, también comprende la intervención de las calles Ayacucho y San Bernado, en ese sentido, para no generar congestión vehicular y tampoco afectar los negocios que se encuentran en estas arterias, los trabajos aún no se han comenzado en las intersecciones de San Andrés con estas dos calles. “Para no perjudicar a los transportistas, vecinos de la zona y a los comercios, la intervención a las intersecciones se hará posteriormente y de manera rápida”, explicó Negrón Andia.
Por su parte, la gerencia de Transito, Vialidad y Transporte de la Comuna Central días antes que los trabajos comiencen, desarrolló un plan de vías alternas, para que los transportistas no se vean perjudicados, el cual está teniendo buenos resultados.
El presupuesto de esta obra de mantenimiento es ascendente al 1 millón de soles, consiste en la remoción del adoquinado existente, reconexión domiciliaria de agua potable que pudiera verse afectada durante el proceso de construcción, cambio del adoquinado, renovación de señales de tráfico, entre otros.
Comentar Aqui