Uno de los proyectos bandera impulsado por la autoridad edil fue el proyecto de la valorización de residuos orgánicos, gracias a la gestión con la cooperación internacional Koica, en el cual se logró la donación de 4.5 millones de dólares.
El florecimiento del Cusco es una realidad y desde la Gerencia de Medio Ambiente, en los últimos años se ejecutaron diversas acciones para construir una ciudad limpia cómo, la cobertura para el recojo de residuos sólidos en sectores de la noreste y noroccidental (Tambillo, parte de Tica Tica, 5 de abril, la zona 1 de Villa el Sol y Pradera) donde antes no llegaban carros recolectores, en el presente, miles de pobladores tienen acceso a una mejor calidad de vida.
El Gerente de Medio Ambiente, Blgo. Miguel Atausupa Quin, señaló que paralelamente a estas acciones se adquirieron 3 camiones compactadores para el recojo oportuno de residuos sólidos y llegar a los lugares más aledaños de la ciudad; en un trabajo de sensibilización con las juntas directivas vecinales se realizaron campañas sabatinas y dominicales de limpieza.
“Son diversos proyectos impulsados, debo resaltar que en trabajo articulado con las juntas directivas realizamos cruzadas sabatinas de limpieza para educar a la población y mejorar el ornato de la ciudad, a esto sumamos las campañas de tenencia responsable de mascotas, con un logro en este 2022 de más de 1500 esterilizaciones, este es un gran estímulo para que la próxima gestión continúe”
De otro lado, el funcionario manifestó que uno de los puntos más álgidos fue cumplir con los compromisos establecidos por el OEFA en Jaquira, y con todas las labores ejecutadas hoy es un botadero controlado, a la altura de un relleno sanitario. Además, precisó que uno de los proyectos bandera impulsado por la autoridad edil fue el proyecto de la valorización de residuos orgánicos, gracias a la gestión con la cooperación internacional Koica, en el cual se logró la donación de 4.5 millones de dólares, habilitándose una IOAR para la adquisición del terreno y el movimiento de tierras, que actualmente es una realidad.
“En cuanto a Jaquira hay un avance del 70 % en soterrramiento, el cual dejara en salvaguarda, la disposición final de los residuos sólidos, estamos dejando pozas de lixiviados totalmente cubiertas, protegidas y señalizadas. En cuanto a koika como cooperación coreana solicitó a la municipalidad entregue un terreno debidamente saneado en el cual se habilitó una IOAR para la adquisición del terreno y el movimiento de tierras”
Del mismo se habilitaron otros 2 proyectos que permitirá en los próximos años se reduzca la cantidad de residuos sólidos que actualmente se disponen en Jaquira, el de valorización de residuos inorgánicos, que condescenderá a mejorar la planta de valorización de residuos inorgánicos y consiste en comprar camiones baranda, montacargas, prensas, hidráulicas para comprimir los residuos, al momento el proyecto saneado, con la documentación respectiva. El segundo, la apertura de una IOAR para el mejoramiento de las áreas verdes, hoy podemos vivir en una ciudad más ordenada y embellecida.
Son objetivos y metas cumplidas que, que permiten que el florecimiento de la ciudad sea una realidad.
Comentar Aqui