Mediante trabajos de descolmatación de ríos, limpieza de canales y alcantarillas, notificación de viviendas asentadas en zonas de alto riesgo y campañas de sensibilización, se busca reducir riesgos y ocurrencias.
Con la finalidad de asumir medidas de mitigación de riesgos frente a la temporada de lluvias intensas, la Municipalidad Provincial del Cusco realiza permanentes acciones de prevención mediante la limpieza y descolmatación de ríos, limpieza de canales y alcantarillas, notificación a las familias que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo y la realización de campañas de sensibilización dirigidas a la población.
En cumplimiento al plan de contingencia ante la ocurrencia de precipitaciones pluviales, desde enero la comuna provincial efectúa la limpieza de los ríos y quebradas de la ciudad, registrando mayor intervención en la Quebrada de Saphy, que tiene la mayor carga y arrastre de sedimentos y residuos sólidos. Asimismo, mediante la gerencia de infraestructura y el área de mantenimiento se realiza permanente limpieza de las quebradas de Solterohuaycco, Sipaspucyo, Sipasmayo y Ayahuayco, haciendo uso de maquinaria pesada.
El encargado del área de mantenimiento de canales de la gerencia de Infraestructura, Ing. Augusto Amésquita, refirió que pese al déficit económico que atraviesa la municipalidad, se intensifica las acciones de prevención con tres frentes de trabajo, con la limpieza de cunetas principales y secundarias, escalinatas y alcantarillado que asciende a los 3 mil sumideros longitudinales y transversales. “El mantenimiento es periódico tanto en época de sequías y de lluvias, en tema de cunetas tenemos mayor incidencia de contaminación en la Av. Circunvalación, 28 de julio, Av. De la Cultura, pero siempre hay arrastre de sedimentos y residuos sólidos”, puntualizó.
El director de Defensa Civil, Arq. Miguel Oscco refirió que desde la gerencia de Desarrollo Urbano y Rural se constituyó brigadas con programas de notificación que realizan la visita de domicilio a domicilio con la finalidad de identificar y alertar a las familias asentadas en zonas de alto riesgo. “Iniciamos en Ayuda Mutua y extenderemos nuestro trabajo a otros sectores donde se tiene laderas y quebradas para alertar sobre la ocupación de terrenos no aptos, en algunos casos vamos a recurrir al Ministerio Público, a través de Fiscalía de Prevención del Delito”, sentenció.
Asimismo, precisó que con la finalidad de complementar el trabajo preventivo que realiza la comuna central y brindar una respuesta inmediata, mediante la aplicación de los protocolos de atención frente a emergencias producidas por lluvias intensas, el grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, que es presidida por el alcalde del Cusco, aprobó el presupuesto que permitirá asegurar el normal desarrollo de las actividades para la protección de la población, patrimonio, medios de vida y la infraestructura pública.
El titular de la oficina de Defensa Civil hizo un llamado a la población a contribuir en la limpieza de drenajes y evacuación de aguas pluviales mediante la organización de las familias en faenas comunales, así como reforzar los techos de sus moradas con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de sus domicilios y evitar posibles inundaciones. Finalmente, invitó a la población a participar activamente en el Simulacro Nocturno programado para este 13 de octubre a nivel nacional, donde convocó a elaborar un plan de asignación de tareas y tener lista la mochila de emergencias.
Comentar Aqui