Comuna provincial fomenta la lectura e impulsa una ciudadanía participativa con identidad.

Con el objetivo de contribuir con el desarrollo educativo y fomentar el hábito de la lectura, la Municipalidad Provincial del Cusco, en una ceremonia pública, realizó la premiación a 11 ganadores del concurso virtual de comprensión lectora, mediante la entrega de estímulos económicos de mil y 600 soles para cada uno de los participantes quienes tuvieron a su cargo la lectura de dos libros “El alma del cóndor” y “El holocausto de todos los tiempos”, del autor peruano Carlos Sánchez.

La convocatoria que se puso en marcha desde setiembre del año en curso y fue organizado por la Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, junto a la Fundación Carlos Sánchez, estuvo dirigido a estudiantes de los últimos años de educación secundaria y egresados de instituciones educativas del 2020 con jurisdicción del distrito de Cusco, estudiantes universitarios y artistas plásticos.

Tras culminar las lecturas de las producciones intelectuales, los participantes tuvieron que elaborar una idea creativa como el diseño de historietas, comics y demás productos, plasmando el contenido de las obras y trasuntando los mensajes del autor, así los trabajos finales fueron sometidos a una rigurosa calificación, utilizando una nueva modalidad de selección que busca conectar la capacidad creativa con la analítica.

La regidora Romi Infantas Soto, quien presidió la ceremonia de premiación, señaló que es prioridad de la actual gestión impulsar una política sostenible en materia educativa, que permita contribuir a desarrollar las habilidades, conocimientos y actitudes de los cusqueños para forjar el florecimiento de nuestra ciudad. “Ese florecimiento que alienta nuestro lema del Qosqo T´ikarinampaq, lo vamos a lograr en la medida que crezcamos como personas y estamos trabajos en eso, en el desarrollo no solo en infraestructura, sino en el crecimiento social,  en aminorar brechas y fomentar los hábitos de lectura”, precisó.

Por su parte, el subgerente de Educación y Deporte, Roberto Espejo, ponderó que el trabajo articulado entre las instituciones públicas y privadas permitió impulsar este primer concurso que busca desarrollar habilidades de redacción, retención y concentración que permitan a los estudiantes mejorar sus niveles de conocimiento. “En la suma de facultades y voluntades entre las instituciones, encontramos la oportunidad de encaminar este tipo de iniciativas, que por encargo del alcalde del Cusco, buscamos forjar una sociedad con mejores niveles de desarrollo y oportunidades de crecimiento”, puntualizó.

Con evidente satisfacción las participantes como la estudiante egresada de Economía, Lilian Feli Torres y la estudiante del cuarto de secundaria del Colegio Santa María Goreti, Ana Gabriel Yépez, ponderaron la iniciativa impulsada por la comuna provincial y  testimoniaron su experiencia al participar por primera vez en un concurso que a través de la lectura motiva los valores de perseverancia y tenacidad.

Cabe precisar que el autor del libro “El Alma del Cóndor” describe su niñez en las junglas de la Amazonía y su sueño de vivir en los Estados Unidos. A través de adversidades y con su tenaz espíritu, el joven peruano inmigrante llega a ser doctor en Medicina.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.