Iniciativa es promovida por la Municipalidad Provincial del Cusco como parte de su compromiso en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de diversos colegios nacionales del distrito de Cusco como Ciencias, Garcilaso, Clorinda Matto de Turner, Educandas, Humberto Luna, San Francisco de Borja y Rosario, participan en los talleres de capacitación en prevención de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, que lleva a cabo la Municipalidad Provincial del Cusco, con la finalidad de formar agentes sociales que promuevan el cambio de patrones, con nuevos valores a favor de la cultura de paz, el buen trato y el respeto por los derechos humanos de las personas.

La gerenta de Desarrollo Humano y Social, Econ. Violeta Casapino Mujica, detalló que con esta campaña de sensibilización se busca que la sociedad se comprometa en la lucha contra la violencia hacia las mujeres para hacer de Cusco una ciudad digna, libre, sana y segura para todos. «Estamos trabajando en los colegios para fortalecer las capacidades de las adolescentes en temas de erradicación de la violencia y tener una ciudad donde nos sintamos orgullosos de vivir».

Como parte de la estrategia de comunicación educativa se abordan temas sobre las buenas prácticas de prevención de la violencia, la identificación de conductas agresivas y canales de ayuda y atención. “Es importante trabajar la prevención desde la familia, como núcleo básico, en donde los niños tienen el primer modelo de actitud sin violencia, por ello, con estas charlas podrán identificar en que momento los vínculos familiares podrían tornarse peligrosos, comenzando con el maltrato psicológico hasta terminar con un ataque violento”, precisó la funcionaria municipal.

Esta campaña surge como respuesta a la problemática actual que atenta contra los derechos humanos de las mujeres, donde se evidencia una tendencia creciente de denuncias, según precisó la Dra. Eliana Esquivel, fiscal superior de la 2da Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer. “Lamentablemente, desde el momento de la creación de la Fiscalía Especializadas en el distrito de Cusco, en noviembre de 2021, es decir no más de un año, se han recibido y atendido más de 8 mil casos”, aseveró.

Por su parte, los estudiantes evidenciaron una activa participación durante las jornadas de sensibilización, desarrollando un comportamiento más responsable y consciente. “Ahora ya sabemos cómo actuar en caso se presente algún hecho de violencia en nuestro entorno familiar, colegios y amistades, sabemos a dónde recurrir o cómo denunciar y hacer valer nuestros derechos. Podremos transmitir lo aprendido a nuestros familiares”, detallaron.

De esta forma, la Municipalidad Provincial del Cusco impulsa la política de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.18

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.