Cusco dio el primer paso para convertirse en un SMART CITY: Más de 100 cámaras vigilan la ciudad del Cusco, además la empresa Bitel instaló 10 cámaras inteligentes con reconocimiento facial e identificación de placas vehiculares.
Gracias al convenio firmado entre la municipalidad provincial y la empresa Bitel, la ciudad del Cusco dio el primer paso para convertirse en un SMART CITY. Ayer en el centro de monitoreo de seguridad ciudadana, se activó el moderno sistema de video vigilancia que consta de un software y más de 125 cámaras de seguridad instaladas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad que tendrán la finalidad de brindar seguridad a los ciudadanos.
“En el mes jubilar de nuestra tierra, el Qosqo Inmortal, le estamos regalando una tecnología moderna, es el inicio del Smart City, es el comienzo de trabajar de manera seria en la seguridad de nuestro pueblo” fueron las palabras que dio el Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo, en la ceremonia de puesta en funcionamiento del software moderno que permitirá mejorar la seguridad ciudadana, el tráfico vehicular y convertir al Cusco en la primera ciudad inteligente del Perú.
“Este proyecto es considerado como piloto, es único en el Perú, hemos escogido a la ciudad del cusco por su trascendencia, por su valor histórico, además, por habernos encontrado con un líder de la categoría del alcalde Luis Pantoja, que quiere promover y garantizar la seguridad ciudadana”, dijo por su parte el Gerente General de VIETTEL Perú S.A. Cnel. Pham Anh Duc.
Hay que precisar que la instalación de este moderno sistema de inteligencia artificial que permitirá gestionar la seguridad y el orden del tráfico vehicular en la ciudad del cusco está valorizado en un monto superior al medio millón de dólares, “No le está costando un solo centavo a la comuna provincial, es un esfuerzo que hemos hecho, una gestión ante la empresa privada, y el compromiso de Bitel de brindarle esa tecnología para hacer que el Cusco sea una ciudad segura, inclusiva, limpia y sostenible”, refirió Pantoja Calvo.
La empresa Bitel además del software, instaló 10 modernas cámaras de video vigilancia que tienen funciones de reconocimiento facial ante algún hecho delictivo, del mismo modo un sistema de fiscalización automática de infracciones de tránsito. “Son cámaras que tienen alta tecnología que tienen reconocimiento facial que tienen identificación de placas, nosotros vamos a poder identificar y ubicar a las personas que infrinjan las normas”, acotó el burgomaestre provincial.
Este sistema de ciudad inteligente también permite que cualquier ciudadano pueda descargar una aplicación en su teléfono para que tenga contacto directo con la municipalidad del Cusco, servicios de emergencia, mapas de instituciones y servicios públicos, proporcionar videos de actos delictivos, solicitar videos, hasta informar si es que hubiera alguna vía en mal estado; es decir permitirá una comunicación directa entre la ciudadanía y la municipalidad, teniendo en cuenta que la seguridad y el orden es tarea de todos.
Comentar Aqui