Intervención se realizará en Picchu Alto, Ticatica y Ernesto Gunter de forma paralela.
En el contexto de la segunda ola de la COVID-19, y la necesidad de fortalecer las estrategias de detección temprana de contagios, la Municipalidad Provincial del Cusco, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Quinta Brigada de Montaña del Ejército Peruano, en un trabajo mancomunado y multisectorial, vienen organizando el despliegue de la Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento Frente al Coronavirus, más conocido como el “Plan Tayta”, que cumplirá su intervención número 100 en nuestra región.
La actividad se realizará el próximo lunes 26 de abril a las 9:00 horas e intervendrá a poblaciones vulnerables, priorizando la atención de los adultos mayores de 65 años de los sectores de Picchu Alto, Ticatica y Ernesto Gunter, considerados dentro del mapa de calor de contagio del Distrito de Cusco.
Son 900 pruebas entre moleculares y antígenas que se aplicarán en los tres sectores simultáneamente, además de prever la entrega de canastas básicas con alimentos de primera necesidad para las personas que den reactivo al virus para permitir su confinamiento y cumplir con la cuarentena recomendada por el Sector Salud.
El gerente de Desarrollo Humano y Social, Econ. Ronal Caballero Ruíz, ponderó el trabajo multisectorial para evitar la propagación de este virus. “Como municipalidad nos constituimos en aliados estratégicos y asumimos el compromiso de garantizar la instalación de carpas en los espacios abiertos y adecuar estos ambientes cumpliendo todos los protocolos sanitarios y bioseguridad para el desarrollo del tamizaje, en tanto el Ejército Peruano e INDECI garantizarán las pruebas moleculares y canastas alimentarias para la población vulnerable” detalló.
Asimismo, brindó recomendaciones para la concurrencia y atención a la población “El personal de las Fuerzas Armadas garantizará el cumplimiento del distanciamiento interpersonal, sin embargo, es indispensable que las personas que concurran a estos espacios porten la mascarilla y protectores faciales, así como su DNI en físico y una copia para verificar y registrar su atención”.
Cabe precisar que desde el inicio de la operación Tayta en nuestra región, se han atendido a más 50 mil personas vulnerables, entre mayores de 65 años y con comorbilidad haciendo el tamizaje con pruebas moleculares, rápidas y antígenas. Asimismo, este lunes 26 abril, se cumplirá la intervención número 100.
Comentar Aqui