“Seguimos reclamando ser incluidos dentro de un país que no puede continuar mirando con discriminación, pensando solo en una ciudad macrocefálica”, fue el mensaje del alcalde Víctor Boluarte.
Con motivo de conmemorar los 241 años del inicio de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, brindó un contundente mensaje destacando la trascendencia de esta fecha que al mismo tiempo, debe convocar un espacio de reflexión y alentar nuevos retos que debe asumir nuestro país para alcanzar la anhelada descentralización política y económica.
“Junto con las otras regiones constituimos una nacionalidad que sigue reclamando descentralización y desarrollo económico a lo largo y ancho del territorio peruano, seguimos reclamando ser incluidos dentro de un país que no puede continuar mirando con discriminación, pensando solo en una ciudad macrocefálica”, puntualizó.
Con la declamación de un poema en quechua, el burgomaestre provincial, refirió que a más de 200 años del proceso independentista del Perú, Túpac Amaru debe seguir inspirándonos para fortalecer nuestra identidad y el alma andina. “Debemos luchar para que nuestro país alcance la promesa de la vida peruana que habló Jorge Basadre, esta gesta que remeció los cimientos de la colonia nos debe alentar a luchar por nuevas causas como la desnutrición, la anemia, la pobreza y la necesidad de llevarlos a mejores niveles de desarrollo económico, promoviendo mejores condiciones de vida”, puntualizó.
Asimismo, rememoró que la gesta independentista es fruto de todo un proceso que nos lleva a reconocernos como un país heterogéneo y plural. “La gesta nos muestra la heterogeneidad y pluralidad del Bicentenario, porque es un proceso que comenzó mucho antes de Túpac Amaru, esos más de dos siglos de coloniaje fueron de permanentes luchas desde Manco Inca y sus descendientes, porque jamás desistimos en esa afrenta contra la dominación extranjera”, sentenció.
La disertación del burgomaestre provincial se brindó en el marco de la ceremonia conmemorativa que realizó la comuna central, que tuvo lugar en la Plaza de Armas y que inició con el izamiento de pabellón nacional y la bandera del Cusco. Asimismo, se puso en escena la breve interpretación sobre la captura de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, quienes junto a su descendencia fueron infaustamente torturados y condenados a la pena de muerte por desmembramiento de caballos, para proceder con la declamación del Canto coral, interpretado por una estudiante del Colegio San Francisco de Borja.
La significativa ceremonia contó con la participación de las principales autoridades de nuestra ciudad y del presidente de la Comisión Especial del Bicentenario, Hildebrando Castro Pozo, quienes posteriormente rindieron su homenaje a Túpac Amaru II, con la colocación de sus ofrendas florales al pie donde yacen sus restos, en el frontis de la iglesia de la Compañía de Jesús.
Cabe precisar que la rebelión empezó el 4 de noviembre de 1780 cuando José Gabriel Condorcanqui capturó al corregidor Antonio Arriaga, a quien le dio muerte el 10 de noviembre de ese mismo año.
Comentar Aqui