Obra anhelada por más de 40 años, se ejecuta por decisión política del alcalde Víctor Boluarte y permitirá condiciones adecuadas de transitabilidad para más de 4 mil 500 pobladores del sector.
La Municipalidad Provincial del Cusco, continúa firme en su compromiso de ejecutar obras para contribuir en el progreso de la ciudad. En ese marco, a través de la Gerencia de Infraestructura se interviene el proyecto de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la calle Unión, que consiste en la pavimentación de cerca de 1 kilómetro de calzada para unir a más de 10 APV´s de la Noroccidental; el cual ya registra un significativo avance.
La obra que inició en el primer trimestre de este año, considera un financiamiento superior a los 4 millones de soles y brindará mejores condiciones de vida para los pobladores de las APV´s de 5 de abril, Buenaventura, Mosoq Whasy, Santa Fe, Villa Tica Tica, Villa Sol Naciente, Buenos Aires, Campo Verde, Pusty Pata y Mirador Salkantay; quienes esperaron por más de 40 años la intervención del principal acceso.
De acuerdo al cronograma estipulado, la obra tiene un avance físico superior al 30%, gracias al trabajo que se realiza con apoyo de maquinaria pesada, según precisó el residente, Ing. Luis Béjar. “Se tiene un importante número de obreros que laboran y con ayuda de maquinaria pesada se realiza la obra, por eso hoy evidenciamos los trabajos de vaciado de los muros de contención que permitirá ampliar el ancho de la vía, incluido las veredas, posterior a este trabajo se iniciará con la reposición de las redes de agua y desagüe”.
El funcionario precisó que se realizan denodados esfuerzos para cumplir con las metas de ejecución, incluso superando las dificultades que se presentan ante la falta de suministro de agua potable. “Todo este sector no tiene agua domiciliaria, estamos haciendo maravillas para tener agua por eso optamos, incluso, en algunos tramos, en realizar el vaciado con concreto premezclado”.
Por su parte, los vecinos del sector, agradecieron por la intervención de la vía que les brindará condiciones seguras de transitabilidad y aminorar los gastos que les irroga su movilización. “Cuánta alegría me da ver que mis hijos ya no tendrán que caminar en barro en tiempos de lluvias, que podrán asistir con sus zapatos limpios a sus colegios. Ya no tendremos que pagar tanto a los taxis para que nos traigan hasta aquí, porque solo en taxis se nos va el dinero, más aún cuando eres padre y madre para tus hijos”.
Cabe precisar, que la obra consiste en la ejecución de más 800 m de pavimento de vías y más de 1 kilómetro de veredas, así como barandas, muros de contención y de concreto ciclópeo, adecuado sistema de evacuación de aguas pluviales, reordenamiento de sistema de electrificación y otros.
Comentar Aqui