Con la finalidad de recuperar la participación ciudadana, la Municipalidad Provincial del Cusco impulsa los patrullajes mixtos entre la PNP, serenazgo y juntas vecinales.

Establecer estrategias disuasivas y preventivas para contrarrestar la inseguridad en nuestra provincia es uno de los ejes principales de la actual gestión, por ello, en lo que va del año, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, se impulsó la reactivación de 130 juntas vecinales que integran los denominados patrullajes mixtos que se realizan junto al personal de seguridad ciudadana de la comuna provincial y efectivos policiales.

Con 58 juntas vecinales activas en la jurisdicción de la Comisaría de Tahuantinsuyo, 48 en la Comisaría de Sipaspucyo, 10 en Independencia y 05 en la Comisaría de Cusco, se fortalece el trabajo de custodia de las calles, logrando cubrir los puntos críticos que dejaba un gran vacío por la falta de unidades motorizadas, programando intervención nocturnas, en horarios de alta incidencia delictiva.

El sugberente de Seguridad Ciudadana, fue enfático en señalar que recuperar la participación ciudadana en materia de seguridad se constituyó en un gran reto para la comuna provincial y la Policía Nacional del Perú, dado que producto de las normas restrictivas por la emergencia sanitaria, cantidades de juntas vecinales fueron desarticuladas y el trabajo conjunto con la población civil, fue soslayada.

“El 2020, hemos tenido la pandemia en su más alto pico, por ello, el Gobierno Central dispuso la suspensión de todas las acciones de patrullaje mixto, con el temor de propiciar la propalación del virus, más aun porque la mayoría de los integrantes de las juntas vecinales, son personas adultas. Asimismo, como inicialmente se dio el toque de queda y los patrullajes se realizaban por la noche, no podíamos llevar adelante estas acciones. Sin embargo, este año hemos retomado con fuerza los trabajos disuasivos”, puntualizó el Abog. Miguel Ángel Daza Navarrete.

Para el funcionario uno de los factores que contribuyó a la reactivación de la organización y participación vecinal, fue el trabajo articulado que se alentó con diversas instituciones, además de la Policía Nacional del Perú, se gestionó apoyo ante organizaciones no gubernamentales para realizar capacitación en temas de erradicación de la violencia y programas de instrucción. “Además de donar implementos a las juntas vecinales, desarrollamos talleres de capacitación”, sentenció.

Cabe precisar que la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, también fortaleció el trabajo articulado con las rondas campesinas y la Red de Cooperantes, que es la organización a nivel social o representación de un sindicato.

Comentar Aqui

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.